En los últimos años el significado de la denominación de las fiestas del Orgullo Gay han ido evolucionando para incluir a otros colectivos y orientaciones sexuales. En origen, el término 'gay' intentaba representar al colectivo homosexual, tanto hombres como mujeres, pero pronto el reconocimiento a transexuales y bisexuales pasó a estar presente en las siglas del colectivo -de ahí el término nuevo Orgullo LGTBI-.
Así, de 'Lesbianas y gays' (LG) se pasó a 'Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales', por lo que las siglas pasaron a ser LGTB, colocando antes a las lesbianas que a los gays -que pasó a representar más a los hombres homosexuales- en el orden de las iniciales.
Pero este colectivo siguió progresando hasta incluir a otras identidades como son los 'intersexuales', de ahí la letra I en las siglas de LGTBI. Los intersexuales son aquellos que presentan caracteres sexuales masculinos y femeninos y no renuncian a ninguno.
Otros, sin embargo, hablan de un colectivo más amplio: LGTBIQ+, ya que incluye a los 'Queers' y el símbolo de la suma, el +, quiere representar a cualquier otra minoría que no se sienta suficientemente representado con las siglas. Los Queers creen que la concepción del sexo es social y por eso los combinan con libertad ni ideas preconcebidas. Sin embargo, parte del colectivo LGTB prefiere no incluir a los Queers como parte del colectivo y por eso sólo se habla de Orgullo LGTB.
En cuanto al término 'trans' representa varias identidades. Hablamos de transexuales (asociado a la persona que nace como hombre pero se siente mujer), transgénero (más amplio que el término transexual, ya que no se identifica sólo con su sexo biológico pero puede también aceptarlo) y travestis (lleva la ropa asociada socialmente al otro género pero no cambia su género).
Dicho de otra manera, el clásico término de Orgullo Gay se quedó ya superado por el paso del tiempo y es más correcto hablar de Orgullo LGTB para incluir todas las identidades y orientaciones sexuales identificadas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.