La sociedad civil, paper protagonico en la construccion de paz.
Periodico fransciscano
Periodico fransciscano 
icono de búsqueda de contenidos

La sociedad civil, paper protagonico en la construccion de paz.

La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz en un mundo lleno de violencia.

Juan Diego Aparicio Rey | 16 ago 2020

La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz

El papel de la sociedad ha sido fundamental, por poner un ejemplo ¿que seria de una sociedad gobernada sin dejarse gobernar? ¿inviable verdad? .

Finalizar con más de medio siglo de enfrentamiento armado en Colombia no es una tarea fácil. El logro de la paz requiere del concurso de una serie de factores y, además, su implementación en los territorios está plagada de grandes dificultades y enormes desafíos en la etapa del posconflicto.

A pesar de ello, el camino hacia la paz bien vale el sacrificio y los esfuerzos que se realizan, si con ello se logra el cese de afectaciones causado sobre la población, especialmente a aquellos grupos poblacionales que históricamente han estado en condiciones de desigualdad o vulnerabilidad, como las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los niños, niñas y adolescentes, las personas con orientación sexual, identidad y expresión de género diversas.

La sociedad colombiana y cualquier sociedad del mundo amenazada por la violencia tiene un papel importante en la solución de conflictos. 

La participación amplia y consultiva en la formación de procesos de paz cobra en este contexto, especial relevancia y atención.

La activa participación ciudadana, como lo debiera ser en los procesos de paz, en países que atraviesan situaciones de conflicto armado interno (como exclusión a aquella que se manifiesta esporádicamente mediante el voto) es en gran medida uno de los pilares del sistema democrático.

La participación de los ciudadanos es un componente central para la construcción de una democracia más dinámica, en parte porque el funcionamiento eficaz de las instituciones democráticas depende tanto de garantizar y proteger los derechos de los ciudadanos como de una ciudadanía alerta y activa.

Temas relacionados:

sociedad

colombia

civiles

paz

violencia

trasgeción.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/