El papel de la sociedad civil en la búsqueda de la paz
Daily news - virrey
Daily news - virrey 
icono de búsqueda de contenidos

El papel de la sociedad civil en la búsqueda de la paz

El papel de la sociedad civil en la búsqueda de la paz es clave teniendo en cuenta que son los principales afectados por el conflicto armado que se ha vivido a lo largo de los años.

Juan Daniel gomez martinez | 17 ago 2020

Dirigentes políticos discutieron sobre la importancia de la instalación de la mesa de diálogo con el Eln en momentos claves para el proceso con las Farc.

A ocho días de que se instale oficialmente la mesa de diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del Eln en Quito (Ecuador), el debate en el país político ha girado alrededor de la importancia de la apertura de esa negociación en momentos en que se define la suerte del Acuerdo Final pactado en La Habana con las Farc. (Vea acá el especial ELN 52 AÑOS DE CONFLICTO ARMADO)

 

Los hechos que se derivaron del resultado del plebiscito por la paz han llamado la atención sobre la necesidad de que este nuevo proceso tenga una participación ciudadana más activa y reúna las inquietudes y propuestas de todos los sectores sociales y políticos para que haya un verdadero blindaje a la hora de implementar lo pactado. Se trata de una oportunidad de oro para que la construcción de la tan anhelada paz estable y duradera sea completa e incluya a otro de los actores protagónicos del conflicto armado.

 

De ahí la relevancia de la discusión que se dio este jueves en la Universidad Santo Tomás, en el marco del debate “La negociación con el Eln: ¿última oportunidad?”, convocado por El Espectador y la Fundación Paz y Reconciliación, con la participación de los senadores Alberto Castilla (Polo) y Horacio Serpa (Partido Liberal), el concejal Antonio Sanguino (Alianza Verde) y el ex vicepresidente Francisco Santos (Centro Democrático).

https://www.elespectador.com/noticias/politica/que-papel-jugara-la-sociedad-civil-en-la-construccion-de-paz-con-el-eln/

 

La  sociedad civil es de los principales involucrados en el conflicto armado en Colombia, son los que han sufrido masacres y persecuciones así que su papel es clave en el conflicto armado.

La sociedad civil debe exigir garantías para una búsqueda de la paz de manera justa y transparente,  buscar algún tipo de reparación para las víctimas y que se haga justicia en contra de los agresores solo así se ganaran el perdón de la sociedad civil. Además se debe tomar una actitud de lo tolerancia para la reinserción de los actores del conflicto en la sociedad civil.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/