ORDENANZAS
LA VERDADERA HISTORIA...QUIEN QUIERA OÍR QUE OIGA
LA VERDADERA HISTORIA...QUIEN QUIERA OÍR QUE OIGA 
icono de búsqueda de contenidos

ORDENANZAS

ORDENANZAS PRESENTADAS

ALICIA PALOPOLI | 18 ago 2020

PRESENTADO POR LA CONCEJAL CLAUDIA ASSEFF

 

PIEDRA FUNDAMENTAL               NOTA N° 99982/19

 

VISTO: Que el 22 de Mayo de 1910, mediante una significativa ceremonia, se colocó la PIEDRA FUNDAMENTAL del Palacio Municipal, dando comienzo de esta forma a la construcción del efificio Municipal, con una serie de otras importantes obras, entre las que se contó el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, encuadradas en el marco de los festejos del centenario de la Revolución de Mayo.

CONSIDERANDO: Que el entonces intendente, Emilio F. Gnecco, propuso al Concejo Deliberante la construcción del edificio Municipal, frente a la plaza central del distrito, la Municipalidad compra el predio, de 25 metros de frente, propiedad del señor Lorenzo Busso.

QUE: El 15 de mayo de ese año, el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza autorizando el comienzo de la construcción.

QUE: El acto de la colocación de la Piedra Fundamental se convirtió en todo un acontecimiento para el Pueblo de Moreno, con sus 4.500 habitantes, participando toda la comunidad, labrándose el acta correspondiente, con la participación de las colectividades extranjeras y gran cantidad de vecinos. Siendo sus padrinos Don Ignacio Maldonado y Doña Juana Prudent de Gnecco.

De esta manera se asocia al edificio Municipal a las fiestas del primer centenario argentino y tributa merecido homenaje a los próceres de 1810, entre los cuales destaca el ilustre Mariano Moreno, cuyo apellido le da el nombre a nuestro Pueblo y a la plaza en que ostenta su estatua, frente al edificio Municipal.

QUE: El Edificio Municipal fue amoblado y decorado con las exigencias y gusto de la época, de estilo francés. Una gran araña iluminaba el salón principal, con su piso alfombrado, con sillones de fino tapizado, grandes espejos. El lujo y magnificencia de la casa, con sus  colores blanco y oro, fueron el motivo por el que pasó a ser conocida como el Palacio Municipal, denominación que aún se mantiene.

QUE: Debido a que aún se le denomina Palacio Municipal, sus colores siempre fueron blanco y oro.

QUE: Como miembros actuales de este Cuerpo tenemos el deber de conmemorar este notable acto histórico llevado a cabo por nuestros antecesores, que nos recuerda nuestros orígenes como pueblo, acercando cultura ya nuestros vecinos y enalteciendo nuestro quehacer diario.

 

 

 

QUE: Declarar el Palacio Municipal Monumento Histórico Cultural Municipal, es darle Su valor histórico, artístico, arquitectónico, urbanístico, arqueológico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico y/(o técnico, haciéndose merecedor de un protección y defensa especial.

QUE: Ante la celebración de una fecha tan importante para para todos los que residimos en el distrito, y los que queremos que nuestra historia se dé a conocer a todas las generaciones venideras, declarar fecha Histórica Municipal al 22 de Mayo, se vería con agrado y ampliaría el acervo cultural.

POR TODO ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales, sanciona el siguiente proyecto de:

 

                                                                               O R D E N A N Z A

 

ARTÍCULO 1°: Declárese Monumento Histórico Cultural Municipal al primer edificio de la Municipalidad, ubicado en la calle Asconape 51, actualmente funciona la sala de sesiones del Concejo Deliberante y dependencias municipales, prensa, parlamentarias, personal, etc.

ARTÍCULO 2°: Consérvese los colores originales blanco y oro, que le dieron el nombre de Palacio Municipal.

ARTÍCULO 3°: Declárese Fecha Histórica Municipal el día 22 de Mayo, en conmemoración a la colocación de la Piedra Fundamental en la construcción del Palacio Municipal.

ARTÍCULO 4°: Colóquese una placa conmemorativa del día 22 de Mayo como fecha Histórica Municipal, por conmemorarse la colocación de la Piedra Fundamental.

ARTÍCULO 5°: Incorpórese como “Monumento Histórico Cultural Municipal” formando parte del circuito Histórico de la ciudad de Moreno.

ARTÍCULO 6°: Incorpórese en la agenda escolar del Distrito.

ARTÍCULO 7°: Comuníquese, publíquese, difúndase, etc.

 

Temas relacionados:

legislar

concejal

historia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/