Evitar que se vulneren los derechos humanitaros en colombia es un reto ya que la violencia no solo esta presente en la zona rural, pues la violencia se ha ido desplazando hacia las zonas pobladas. Los conflictos que hay en los países vulneran los derechos de las personas de manera que se ven obligados a abandonar sus países. Los campos de refugiados son quienes dan sustento y cuidan de mujeres, jóvenes, niños, enfermos, mayores víctimas de este conflicto y algunos refugiados se establecen varios años e incluso nunca retornan a sus países.
Para el ministerio de defensa la aplicacion de los derechos humanitarios en el pais debe crear e implementar mas leyes que traten de limitar los efecos de los conflictos armados, mediantes tratados y negociaciones.
Daniel Cahen, coordinador jurídico del CICR en Colombia, afirmó que en entornos urbanos de países como Colombia hay otras situaciones de violencia, que a pesar de no constituir un conflicto armado y dada su complejidad, representan también un reto humanitario para la población afectada.
Actualmente las condiciones de seguridad en Colombia son preocupantes debido a que persisten los conflictos armados internos y de igual manera los casos de deasparicion, esto representa un riesgo para las migrantes en zonas afectadas por el conflicto. La presentación del balance anual "Retos Humanitarios 2019", Christoph Harnisch, jefe de la Delegación del CICR en Colombia, manifestó su preocupación ante la realidad que se vive en extensas áreas del país. "La situación es ahora más compleja que en el momento de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Varios departamentos del país han experimentado un claro deterioro de la situación humanitaria, a lo que se unen las dinámicas conflictivas en las fronteras y la extrema vulnerabilidad de los migrantes que llegan a Colombia", indicó.
La situacion en Colombia es aun mas compleja puesto que por parte del gobierno no hay respuesta que de solucion a las constantes violaciones de los derechos humanitarios y tampoco hay normativas que impidan a los actores armados afectar las condiciones de vida y seguridad de la poblacion civil.
El CICR ha categorizado cinco conflictos armados de carácter no internacional en ColombiA. Según su actual clasificación jurídica, Colombia enfrenta varios conflictos armados entre el Estado y los siguientes Grupos Armados Organizados: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las antiguas estructuras del Bloque Oriental de las FARC-EP que no se acogieron al proceso de paz. Además, a lo largo de 2018 se incluyó en esta clasificación el conflicto entre el ELN y el EPL, que en los últimos meses ha afectado significativamente a la región de Catatumbo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.