¿Cómo fue el proceso de gestación de Érase una vez en... Hollywood?
Tuve la idea poco tiempo después de Death proof y he estado trabajando en este proyecto durante por lo menos cinco años, incluso un poco más. Estaba en un cuarto de hotel en Austin cuando escribí la primera escena, que luego sufrió una gran metamorfosis. Cuando empecé a escribir la historia, lo hice como una novela. Terminé los dos primeros capítulos, el introductorio que hablaba de Cliff y que daba una mirada general a la carrera de Rick. Tuve sólo eso durante un año, en el que me dediqué a reescribir esos capítulos una y otra vez. Luego escribí la secuencia que habla del personaje de Al Pacino, Marvin. Nunca había querido hacer eso, pero esa es la mejor manera en que lo puedo describir.
Ha descrito Érase una vez en... Hollywood como una carta de amor al Hollywood de su infancia. ¿Qué ha querido decir?
La mayoría de la gente usa la palabra Hollywood eufemísticamente, en referencia a la industria del cine, y eso es parte de esta película. Pero también estoy lidiando con la ciudad de Hollywood, más precisamente con el condado de Los Ángeles. Yo vivía allí en 1969, tenía 6 o 7 años, pero es un lugar que recuerdo muy bien. Me acuerdo de lo que pasaban en la televisión, especialmente en los canales locales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.