segun el comite internacional de la cruz roja:
En Colombia, la utilización e implementación en terreno del Derecho Internacional Humanitario (DIH) ha constituido un desafío que ya no solo es aplicable a lo rural, pues la violencia poco a poco se ha ido desplazando también hacia las zonas pobladas. Y así como ha cambiado la forma de pensar el conflicto y otras situaciones de violencia, también lo ha hecho la forma en que combaten entre sí los actores armados.
Es realmente triste pensar que colombia es uno de los paises que sufre la guerra entren guerrilas y gobierno durante mas de 7 decadas con el conflicto armado y el narcoterrorismo sea han apoderado de e pais a tal punto de que incluso tenga vinculos los propios gobernantes con dichos entes y guerrillas.
el cometite de la cruz roja menciona que
"Héctor Olasolo, director de la Clínica Jurídica Internacional y profesor de la Universidad del Rosario, recordó la necesidad de proteger a la población civil y más aún en el contexto de un conflicto armado no internacional, por lo que "directivas como la n°15 no pueden convertirse en la aplicación de un DIH 'a la carta'". También resaltó la dinámica propia del conflicto armado en Colombia, en el cual muchos civiles han sido víctimas de homicidios y ataques ilícitos. Bajo el DIH, civiles solo pierden su protección si participan directamente de las hostilidades, y solamente durante tal participación".
Esto nos da a entender que respecto a los demas paises nuestro problema se centra en el interior de el pais y puede llegar a generar problemas en un futuro.
un simple caso recientemente sucedido en colombia el asesinato de 8 menores de edad en cali y 5 en samanadiego por parte de las fuerzas armadas de nuestro propio pais es triste pensar que entren nosotros mismos y sin ningun motivo aparente nos matemos solo por culpa de nuestros gobernantes que no son capaces de manejar dicho problema sino que lo toma aparte y dan sutajada a que esto siga.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.