Imagen de la gran amenaza, estabilidad mundial 36% de la población mundial padece escasez de agua, como es en zonas con muy bajos recursos.
- La falta del recurso se agravara y la demanda sufrirá “un crecimiento exponencial”
Autor: González Amador Roberto
Aportador del artículo : González Hernández Dulce Rocío
Fecha de publicación: 4 de Mayo 2017
La escasez de agua, un problema que afecta en mayor medida a la población pobre, tiende a agravarse y fue identificada por el Banco Mundial (BM) como amenaza importante al crecimiento económico y la estabilidad global.
Debido a los efectos combinados del crecimiento de la población, el aumento de ingresos y la expansión de las ciudades, la demanda del líquido sufrirá un crecimiento exponencial en los siguientes años, en un contexto en que el suministro se torna más errático e incierto, expuso el organismo.
La escasez de este recurso, que se ha visto exacerbado por el cambio climático, tiene el potencial de reducir en 6 por ciento el producto interno bruto (PIB) en algunas regiones, debido a que es esencial en varios procesos productivos; provocar migraciones de grupos de población en busca de mejores oportunidades económicas y de subsistencia, y generar conflictos, incluso violentos, señaló el BM en el informe Situación crítica: el cambio climático, el agua y la economía, publicado este martes.
Efecto diferenciado
El cambio climático tiene efecto diferenciado por regiones y estratos de ingreso. En América Latina y el Caribe, el calentamiento afectará dramáticamente los ecosistemas en toda la región, pero en especial la selva amazónica, lo que constituye una amenaza para aquellos que dependen de los ecosistemas para su subsistencia.
En 2050 las tasas de crecimiento de esas regiones podrían tener una disminución de hasta 6% debido a los efectos de la escasez de agua en la agricultura, la salud y los ingresos , 78% de la población en pobreza del mundo (alrededor de 800 millones de habitantes) vive en zonas rurales y tienen en la agricultura, la cría de ganado o la acuacultura los medios para sostener a sus familias, indica el reporte. Aquí interviene el factor del cambio climático y la escasez de agua: “Debido a que se espera que el cambio climático tenga efectos sensibles en el comportamiento de las lluvias en muchas regiones, los campesinos sufrirán impactos, más que cualquier otro grupo de personas. En escenarios de altas cantidades de emisiones, los cambios en los patrones de lluvia afectarán negativamente el rendimiento de los cultivos a escala mundial, reduciéndolos en alrededor de 10% para 2030, respecto de su nivel actual, y cerca de 35% para 2080.
Si esas proyecciones se hacen efectivas, la crisis en la producción agrícola provocará aumentos significativos en el precio de los alimentos y mayor inseguridad alimentaria, tanto para habitantes de zonas rurales como urbanas. Toda vez que los hogares más pobres gastan mayor proporción de su ingreso en alimentos, ellos serán los más afectados. La magnitud de los cambios en los precios de alimentos debido al cambio climático es altamente incierta”, apunta.
El informe advierte que la menor cantidad de agua dulce y la competencia que generan otros usos, como la generación de energía y la agricultura, podrían llevar a que para 2050 la disponibilidad del líquido en las ciudades se reduzcan en casi dos tercios respecto de los niveles de 2015.
La inseguridad hídrica podría multiplicar el riesgo de conflictos, además de que las alzas abruptas del precio de los alimentos provocadas por las sequías podrían avivar pugnas latentes y provocar migraciones, agrega. Cuando el crecimiento económico se ve afectado por las lluvias, los episodios de sequías e inundaciones generan olas de migraciones y brotes de violencia dentro de los países.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.