México está entre los países que enfrentan escasez de agua.
ESCAGUA
ESCAGUA 
icono de búsqueda de contenidos

México está entre los países que enfrentan escasez de agua.

Hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez de agua, de los cuales, 20 millones padecen de la falta del vital líquido todo el año.

24 may 2017


Representa el liquido vital para la vida y el desarrollo de todos los organismos vivos,  tan preciado pero muy dificil de cuidar, asi que no la malgastes.

 

 

La escasez de agua es vista por expertos como uno de los tres principales riesgos que enfrenta el mundo, junto al calentamiento global y las armas de destrucción masiva. Ciudad de México.- En el mundo, cuatro mil millones de personas experimenta una grave escasez de agua durante al menos un mes al año, de las cuales, la mitad vive en la India (mil millones) y en China (900 millones). De los países con una cantidad importante de habitantes que viven con esta situación se encuentra Bangladesh y Estados Unidos (130 millones), Pakistán (120 millones), Nigeria (110 millones) y México (90 millones). Estos datos, que fueron lanzados por la revista Science, dan cuenta de una situación que empeora con el paso de los años, ya que reportes anteriores estimaban entre 1.7 y 3.1 mil millones de afectados. Dicha investigación ubica a nuestro país, como uno de los más afectados al apuntar que hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez de agua, de los cuales, 20 millones padecen de la falta del vital líquido todo el año. El reporte menciona que, durante las últimas décadas, “se ha hecho evidente que, debido a una demanda en constante aumento, la escasez de agua potable se está convirtiendo en una amenaza para el desarrollo sostenible de la sociedad humana”. Según el Informe de Riesgos 2016, el Foro Económico Mundo (FEM) sitió a la crisis por escasez de agua como uno de los factores que mayor impacto ocasionarían en el presenta año, sólo por debajo del cambio Climático y las armas de destrucción masiva. “El potencial de Cambio Climático exacerbará la crisis del agua, con impactos en los conflictos y en la migración forzada, y exigirá un mejor manejo del agua para adaptarse al Cambio Climático, a una población en crecimiento y al desarrollo económico”, señala el informe. El mismo reporte menciona que si las prácticas actuales sobre la gestión del agua no cambian significativamente, muchas partes del mundo se enfrentarán a una creciente competencia por el agua entre la agricultura, la energía, la industria y las ciudades. “El estrés por el agua y los alimentos podría contribuir al aumento de las tensiones entre los estados. El comercio poder ser interrumpido por el acaparamiento de los productos básicos, las poblaciones locales pueden oponerse al control extranjero de las tierras cultivables, y los argumentos pueden entrar en erupción sobre los derechos para extraer agua de los ríos y acuíferos que cruzan las fronteras”, alerta el reporte. Expertos advierten un futuro nada prometedor De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050, al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. Hace un año, la UNICEF, organismo dependiente de la ONU, sostuvo que el planeta tendrá un déficit del 40 por ciento en 2030, si no se cambia el rumbo actual del consumo. Por su parte, el Instituto de Recursos Mundiales colocó a México entre los países que están en riesgo de sufrir una crisis de escasez de agua para el año 2040, lo cual podría alcanzar hasta un 80 por ciento. La organización encontró que 33 países enfrentarán un estrés hídrico extremadamente alto dentro de 25 años. En este aspecto, México ocupó el lugar 34, detrás de Túnez, y se prevé que enfrente altos niveles de escasez de agua con porcentajes de entre un 40 hasta un 80 por ciento.

 

Por: Mesfin y Arjen

 

Ideas secundarias:

• Científicos inducen que para el 2050 el agua se acabara.

• Principales estados de México con problemas de escasez de agua.

 

Propuesto por: DULCE GUADALUPE GODINEZ GUERRERO.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/