avanzar hacia la Sostenibilidad
¿Protecion econimica? 
icono de búsqueda de contenidos
¿Protecion econimica?

avanzar hacia la Sostenibilidad

"La desigualdad es ineficiente, no solo porque es una falla ética, sino también es una falla desde el punto de vista económico. Debemos vencer la cultura del privilegio que impera en América Latina y el Caribe”

Daniel Amador | 21 ago 2020


La transición a la Sostenibilidad supone la superación del actual modelo socioeconómico y la adopción de medidas asociadas a la potenciación de puestos de trabajo como los que se acaban de resumir. Ello constituye la vía para armonizar Derechos Humanos fundamentales como el derecho al trabajo y el derecho a un ambiente saludable, derechos que no solo no se contraponen, sino que únicamente pueden alcanzarse conjuntamente, como se fundamenta en el conjunto de estos Temas de Acción Clave

Conscientes de esta realidad, y convencidos de que la conservación de los sistemas naturales viene reforzada a través de la implantación de la economía circular, en nuestro grupo hemos adquirido compromisos firmes que van en consonancia con los establecidos por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para nosotros hay varios aspectos prioritarios, como son la reutilización del agua, el uso de una energía limpia y el aprovechamiento de los residuos. Los objetivos que en esta línea se ha marcado la compañía se han sintetizado en 12 compromisos, entre los que destacan los siguientes: ahorrar para el 2020 una cantidad de agua equivalente al consumo de una ciudad de dos millones de habitantes; reducir la huella de carbono en un 30% para el año 2030; conseguir que los clientes dejen de emitir 60 millones de toneladas de gases de efecto invernadero hasta el 2020; y aumentar en un 10% la producción de energías renovables para el 2030.

Aunque el concepto de Economía Verde ha existido desde hace varios años, el tema fue introducido oficialmente a la mesa de discusión cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Brasil, en 2012 con el objetivo de: “obtener un compromiso político renovado a favor del Desarrollo Sostenible, evaluando los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbres en materia de Desarrollo Sostenible y haciendo frente a las nuevas dificultades que están surgiendo”

Los objetivos son ambiciosos pero ya se ha comenzado a avanzar para alcanzarlos en el tiempo marcado. En concreto, me referiré a la emisión de C02. En primer lugar, el Grupo se ha fijado el objetivo de incluir un precio del carbono en sus decisiones de inversión de capital e I+D. Por otro lado, ya estamos compensando nuestras emisiones con acciones concretas y tangibles. Es el caso del último encuentro anual celebrado por SUEZ Spain, en donde las emisiones emitidas se cifraron en 3,075 toneladas de C02 (lo que equivale a realizar el trayecto Madrid-Barcelona con un vehículo 50 veces). Para compensar la cifra indicada invertiremos en un proyecto de asesoramiento a familias indígenas de Guatemala para mejorar el rendimiento de sus cultivos. En concreto, trabajaremos en el municipio de Nahualá, una zona muy expuesta a desastres naturales consecuencia de los efectos del cambio climático.

 

 tenemos tambien que tener en cuenta los hechos de que 

La planificación para horizontes lejanos implica fuentes estables de financiación y muchos países en desarrollo que dependen únicamente de unas pocas materias y tienen dificultades para planificar a largo plazo.

Sin una diversificación de sus economías, estos países son más susceptibles al impacto de los precios y cambios en los ciclos de inversión.

Es necesario aprovechar los ciclos económicos más favorables para que estas naciones restructuren y amplíen sus fuentes de ingresos mediante planes de reforma.

Incluso los ricos países del Golfo están intentando romper con la dependencia que tienen del petróleo a través de inversiones en energías renovables, como puede ser el caso de la fotovoltaica.

 

Temas relacionados:

economia sostenibles

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/