Economía y sostenibilidad
¿Protecion econimica? 
icono de búsqueda de contenidos
¿Protecion econimica?

Economía y sostenibilidad

Conviene comenzar saliendo al paso de algunos serios malentendidos acerca del crecimiento económico, que aparece como el objetivo primordial que guía hoy la economía y que, en opinión de algunos, debería seguir haciéndolo en el futuro “para el progreso de los seres humanos”. ¿Podemos realmente pensar en un crecimiento económico sostenible?

Daniel Amador | 21 ago 2020


La economía sostenible busca aumentar el bienestar social promoviendo un consumo responsable, a través de un sistema financiero basado en empresas verdes. Bien a través de la transformación de las ya existentes o creando negocios nuevos.

Su objetivo es reducir la pobreza y garantizar un desarrollo de calidad de las generaciones presentes y futuras, sin comprometer la salud del planeta (sin consumir más de lo que genera la naturaleza). Las energías renovables y la agricultura ecológica son algunos ejemplos de la forma de producir que pretende.

El desarrollo de una economía sostenible en cualquier territorio que se precie pasa por el desarrollo de políticas dirigidas a promocionar la utilización de fuentes de energías sostenibles, fomentar la competitividad de actividades sostenibles e invertir en el desarrollo de la innovación y la educación.

                                                                                                                          

Los gobiernos débiles y la inestabilidad política siguen siendo obstáculos para conseguir los ODS y el crecimiento económico en muchas partes del mundo. Aunque en 2017 se constató que el capital empezó a fluir hacia los                                                                          países en desarrollo, esto podría cambiar e invertirse en flujo al menor signo de problemas. Para impedir esto es conveniente que los estados mejoren sus instituciones legales, su capacidad administrativa, su transparencia y el entorno empresarial.

 

Con estos pasos alcanzar una economía sostenible será cuestión de diversificar las fuentes de riqueza de manera responsable, crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, todo ello apoyado en unas finanzas enfocadas en inversiones sostenibles y en una instituciones y organismos transparentes y comprometidos con la sostenibilidad.

Si te fijas bien, todo empieza por estar dispuesto a exigir a nuestros gobernantes que la sostenibilidad sea una constante, ahora y siempre.

El mundo necesita de una nueva arquitectura financiera que transfiera de manera gradual estos millones de operaciones centradas en beneficios a corto plazo hacia inversiones a largo plazo en investigación y desarrollo, maquinaria y equipos, infraestructuras, capital humano y sanidad.

Todos los países, ricos y pobres, tienen la capacidad de apoyar este proceso por medio de mecanismos como inversiones públicas que agrupen inversiones privadas, colaboraciones público – privadas, mejores capacidades institucionales, cambios regulatorios y reformas estructurales.

                                                                                                                                                 

Por otra parte, como señala Kate Raworth (2014), “al igual que existe un límite máximo en el uso de los recursos, un ‘techo ambiental’ por encima del cual la degradación ambiental sería inaceptable, existe también un límite mínimo, un ‘suelo social’ por debajo del cual se llega a una privación humana inaceptable”. Raworth enumera 11 necesidades sociales básicas que definirían ese suelo social y que reproducimos aquí por orden alfabético: alimentación, agua, educación, empleo, energía, igualdad de género, igualdad social (equidad), ingresos, participación, resiliencia y sanidad.

 

                                        

 

Temas relacionados:

economia sostenibles

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/