Derechos humanos y conflictos contemporáneos.
Noticias Daru
Noticias Daru 
icono de búsqueda de contenidos

Derechos humanos y conflictos contemporáneos.

Daniela Bonilla. | 25 ago 2020


A través de los acuerdos internacionales relacionados con los derechos humanos y el DIH se han logrado avances en materia de protección de la población civil, prisioneros de guerra y heridos; así como del establecimiento de límites en el uso de ciertos tipos de armas como las que involucran sustancias químicas o biológicas, calibres de armamentos y artefactos armamentísticos que ocasionan graves efectos destructivos en los cuerpos de las personas. Luego de la segunda guerra mundial, en el panorama internacional surgieron múltiples enfrentamientos entre naciones y guerras civiles. Los principales fueron: Las guerras de descolonización en África y Asia, la guerra fría y la guerra de los Balcanes. El objetivo de proteger la vida, la salud y la dignidad de las personas es compartido por el DIH Y EL DIDH.  Las sociedades de la mayor parte del mundo se han inclinado por la aplicación del derecho de injerencia internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos, especialmente a finales del siglo xx, a raíz de las noticias de los genocidios en Ruanda y Bosnia. El desarrollo del derecho internacional humanitario se tradujo en la creciente adhesión de las naciones a distintos compromisos, entre los cuales tienen una especial incidencia: El convenio contra la tortura, la convención sobre la prohibición de las minas antipersonales, El establecimiento de tribunales internacionales de justicia para Ruanda y la antigua Yugoslavia adscritos a la organización de Naciones Unidas, y se creó la corte penal Internacional. Como crimen de lesa humanidad, el genocidio fue el primer acto violento en ser reconocido y condenado en una convención internacional, pues la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció así el 9 de diciembre de 1948.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/