22 de Octubre 1982
En la mañana del 22 de octubre de 1982 la Academia Sueca le comunica vía teléfono a Gabriel García Márquez que es el ganador del Premio Nobel de Literatura por su obra 100 años de soledad.
Un Nobel que corona a las letras latinoamericanas significó hoy en definitiva la decisión tomada por la Academia Sueca al premiar aquí al colombiano Gabriel García Márquez con el máximo galardón mundial de literatura.
La Academia, que compara al antes mencionado con William Faulkner e incluso con el Honoré de Balzac, señala que, al concederle el Nobel de 1982, no sólo puede pretender destacar la obra de un escritor desconocido, sino que la literatura latinoamericana, pues en mi concepto él ha dado pruebas hace mucho tiempo de gran vitalidad y adquirido destacada posición en la vida cultural contemporánea, covirtiendose más que un icono de la literatura.
El momento estelar de García Márquez con su autenticidad y al mismo tiempo tremendamente convincente refleja un continente con todas sus riquezas pero también con sus miserias humanas. Recordando siempre ese Realismo Mágico que estaba tan presente siempre en sus obras. Un diverso, dice la Academia, donde las fuerzas del corazón y de la historia aunadas desbordan sucesivamente los límites del caos en su obra de muerte y de creación.
Una literatura, que sigue y proyecta en impulsos y tradiciones que cruzan con la influencia de la narración oral, de la antigua y alta cultura india, el barroco español y las influencias del surrealismo, todo resumido en este Boom Latinoamericano que Gabriel García Márquez junto con otros escritores impulsó.
Cabe resaltar que el Jurado sueco estimó asimismo que el éxito alcanzado en 1967 por los millones de ejemplares de su novela “Cien años de soledad” hubiera “podido ser fatal a un escritor con menos recursos que los del autor colombiano, pero que su épica obra ”El Otoño del Patriarca”, publicada ocho años más tarde, puede sin ningun tipo de inferiodidad medirse con dicha obra.
La muerte es posiblemente, concluye la Academia, la más importante escenografía en el mundo, inventada y podria decirse que incluso descubierta por el escritor colombiano, un mundo, que él descubrrió, podría decirse, a la luz de la opresión y la injusticia.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.