La Reforma Educativa constituye una transformación profunda del sistema educativo para mejorar la calidad de la educación.
Es decir, que todos los estudiantes se formen integralmente, tal como señala el artículo 3º constitucional, y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI. Nos encontramos en pleno proceso de implementación de estos complejos cambios.
El año pasado se presentaron políticas públicas para fortalecer las escuelas mexicanas y apoyar el desarrollo profesional docente. Ahora, ha llegado el momento de discutir el modelo educativo, es decir el planteamiento pedagógico de la Reforma. En este contexto, y en cumplimiento del artículo 12º transitorio de la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública da a conocer los siguientes documentos:
Pocos asuntos son más importantes para un país que su sistema educativo y, en particular, lo que aprenden los niños, niñas y jóvenes en las escuelas. Por eso, con la publicación de estos documentos, damos inicio a un amplio proceso de discusión, con toda la sociedad mexicana. Esta consulta se llevará a las escuelas, se discutirá en foros y se realizará en línea. Para descargar los documentos completos, y conocer más sobre el Modelo Educativo 2016 y el proceso de consulta, ingresa a www.gob.mx/modeloeducativo2016.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.