Nuevo Modelo Educativo
Teorias y Modelos Educativos
Teorias y Modelos Educativos 
icono de búsqueda de contenidos

Nuevo Modelo Educativo

Se ha dado inicio a un amplio proceso de análisis, discusión y debate sobre el nuevo Modelo Educativo del siglo XXI

8 jun 2017


El Modelo Educativo está basado en los diferentes foros regionales y nacionales efectuados en 2014, que permitirá preparar el proyecto de los nuevos planes y programas de estudio, que tienen como objetivo el derecho de niños y jóvenes a una educación de calidad.

Este documento se articula en 5 ejes:

El primer eje son las escuelas, en el que el Modelo reconoce a los planteles como el espacio en donde deben concentrarse los esfuerzos de todos los componentes que intengran el sistema educativo, porque es en la escuela donde están los estudiantes y se realiza el proceso educativo.

El nuevo Modelo Educativo pone a la escuela al centro del sistema educativo, lo que significa dar a los planteles mayor autonomía de gestión a través de las decisiones que tomen los Consejos Escolares.

El segundo eje son los contenidos educativos, cuyos puntos están en la Propuesta Curricular.

El tercer eje del Modelo Educativo plantea la construcción de un sistema de desarrollo profesional basado en el mérito, vinculado en una formación inicial fortalecida tanto en las escuelas normales como en las universidades, y con procesos de evaluación que permitan ofrecer formación continua para los docentes, basada en sus necesidades.

El cuarto eje es la inclusión y equidad, lo que significa que cada uno de los componentes debe apegarse a estos principios, desde la infraestructura y el equipamiento, hasta el currículo y los materiales educativos.

Se da prioridad al acceso y a la permanencia en el sistema educativo, de quienes se encuentran en situaciones de desventaja, particularmente en escuelas indígenas, multigrado y aquellas con mayores carencias.

El quinto eje es la gobernanza del sistema educativo, donde las autoridades, padres de familia, sindicato, sociedad civil y el poder legislativo se coordinen para lograr una gestión y resultados eficientes y eficaces, que es lo que requieren y demandan alumnos y maestros de México.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/