|
|
|
En este ensayo les hablare de la importancia de nuestra tierra pero tambien sobre los daños que le hacemos dia a dia.Lo primero que debemos de saber es desde los primeros líquenes hasta los bosques gigantes, empezando por los monos de la jungla y hasta llegar a los grandes animales míticos de la sabana. En apenas 10 000 años, la vida terrestre ha sufrido un profundo cambio a causa del formidable desarrollo de la humanidad. La actual sociedad de los hombres se encuentra cada vez más sola en la Tierra. ¿Qué podemos apreciar aún del mundo viviente que nos rodea? ¿Cómo han evolucionado en él las relaciones? Terra es un viaje dentro de la historia del ser vivo, ahondando en la búsqueda del animal que llevamos dentro. Es, sin duda alguna, el encuentro de la propia humanidad. Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los desiertos se extiendan son las formas mediante las que el ser humano altera el medio ambiente. Si los daños causados al ambiente en que vivimos continúan, la Tierra pronto estará en peligro. Podría dejar de ser un planeta vivo. La tierra es uno de los nueve planetas del sistema solar. Se diferencia de los otros planetas por contener vida animal y vegetal. La vida es posible en la Tierra porque posee el aire que los seres vivos necesitan para respirar, los nutrientes que necesitan para alimentarse y crecer, y el clima adecuado para poder vivir; un clima que ni es muy frío ni muy caliente. La zona de la Tierra en la que se desarrolla la vida de plantas, animales y organismos microscópicos se llama biosfera. La biosfera está formada por tres zonas: el aire, el agua y la tierra firme. Entre ellas existe un delicado equilibrio natural que permite una vida cómoda para los seres que habitan nuestro planeta. Sin embargo, las actividades humanas en los últimos cientos de años está alterando este equilibrio a un ritmo muy rápido. Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros medios acuáticos. La consentracion es uno de los mayores peligros que amenazan al medio ambiente. Todas las partes de la biosfera (tierra, agua y aire) sufren contaminación. Contaminamos el aire con humos procedentes de industrias y de nuestros coches. Contaminamos los ríos y lagos a través de los desagües de las ciudades o con vertidos químicos tóxicos. Los mares los contaminamos con petróleo, y los campos con fertilizantes y pesticidas.
|
El aire, el agua y el suelo son elementos indispensables para la vida, por ello debemos de cuidarlos. Nos dan el oxigeno que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que necesitamos para crecer y reproducirnos.El crecimiento de la población mundial obliga a los agricultores y ganaderos a recoger más cosechas y a tener rebaños cada vez más grandes. Una forma de conseguirlo es crear nuevos campos de cultivo y pastos para el ganado, produciéndose el Para ello se talan y se queman los bosques, originando deforestación. Una vez obtenidos esos grandes campos, se les aplica gran cantidad deinsecticidas y fertilizantes para mejorar la producción, que con el agua de lluvia pasan a ríos y lagos, y los contaminan.Al final, estas praderas pierden toda la vegetación y el suelo queda agotado. Se convierte al poco tiempo en un desierto. Es lo que se conoce como desertización. Entre las consecuencias más visibles de las actividades humanas sobre el medio ambiente están la extinción de especies animales y vegetales, los cambios climáticos y la desertización. Cada uno de nosotros, con nuestra forma de vida, podemos ayudar a mejorar el estado de salud del planeta en el que vivimos. No es nada fácil impedir la contaminación, pero tenemos que ser conscientes de los problemas que causamos para poder tomar soluciones. Podemos ahorrar energía en nuestra casa o colegio, no dejando luces encendidas cuando no son necesarias, apagando el ordenador o la televisión cuando no lo estamos usando. Tampoco debemos abusar de la calefacción. Con esto se evita la quemen grandes cantidades de combustibles para producir energía. El agua es un bien preciado, por ello no hay que malgastarla dejando grifos abiertos. También tenemos que evitar contaminarla con productos de limpieza y aseo personal que no son ecológicos. Colaborar con la recogida selectiva de basuras trae muchos beneficios al medio ambiente. Reciclar el papel, los plásticos, las latas y el vidrio evitaran que nuevos bosques sean talados o que un proceso industrial contaminante los produzca. Por otro lado, los autoridades de todo el mundo también tienen que colaborar en la lucha por mejora las condiciones ambientales de la Tierra, mediante la creación de leyes y proyectos de educación. En muchas ocasiones se realizan inspecciones a las industrias contaminantes y se promueven las energías limpias como la solar y la eólica, la creación de espacios protegidos y programas de educación medioambiental son básicos para asegurar el futuro del medio ambiente, con esto les puedo concluir mi ensayo ojala les ahiga gustado y que tambien haigan tomado aun que sea poquita conciencia del doño que le hacemos a nuestro planeta. Ensayo realizado por la alumna: Ayala Rubio Maria Fernanda
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.