Urge una ley que conceptualice la violencia política contra las mujeres: Magistrada Soto Fregoso
 
icono de búsqueda de contenidos

Urge una ley que conceptualice la violencia política contra las mujeres: Magistrada Soto Fregoso

11 / JUN / 2017 SALA SUPERIOR 113/2017 La Magistrada de la Sala Superior del TEPJF señaló la importancia de contar con una definición de violencia política hacia las mujeres en la legislación Sabemos que hay en la Cámara de Diputados un dictamen del Senado y estamos en la espera y con la esperanza de que pueda aprobarse a la brevedad posible

12 jun 2017


  • La Magistrada de la Sala Superior del TEPJF señaló la importancia de contar con una definición de violencia política hacia las mujeres en la legislación
  • Sabemos que hay en la Cámara de Diputados un dictamen del Senado y estamos en la espera y con la esperanza de que pueda aprobarse a la brevedad posible, dijo
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)Mónica Aralí Soto Fregoso, destacó la importancia de conceptualizar la violencia política hacia las mujeres y concretizarla en el marco normativo, porque ello permitirá que se maximicen los derechos de las mujeres. 


Al participar en la mesa “¿Cómo enfrentar la violencia y acoso político de las mujeres en las entidades federativas?”, en el marco del Seminario ¿Cómo construir una democracia paritaria? Aprendizajes y retos para alcanzar la igualdad sustantiva, la magistrada dijo que hay un déficit en la conceptualización de la violencia política en las leyes, mismo que se podrá eliminar cuando se apruebe el dictamen del Senado y se reconozca dicho concepto.

“Estamos advirtiendo un esfuerzo importante del órgano legislativo para sacar este marco que tenga muy definido lo que es la violencia política hacia las mujeres. Sabemos que hay en la Cámara de Diputados un dictamen de la Cámara de Senadores y estamos en la espera y con la esperanza de que pueda aprobarse a la brevedad posible”, dijo Soto Fregoso.

Durante su participación, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF reconoció que se debe aprender a distinguir lo que es la violencia generalizada, de lo que es violencia política o violencia hacia las mujeres en la política, que muchas veces representa un hilo muy delgado para definir hasta dónde llega uno y otro concepto.

Señaló que es complicado para los órganos de impartición de justicia contar con una definición clara sobre estos conceptos, ya que hoy por hoy no hay una ley en especial. Puntualizó que son cinco leyes las que están propuestas a reformarse para tener la definición y la tipificación de la violencia política de género como un delito.

La magistrada Soto Fregoso informó que en el Tribunal Electoral se han recibido 65 asuntos relacionados con violencia política con elementos de género, la mayoría de ellos interpuestos en 2016, en tanto que de enero a la fecha hay un registro de 21 casos, más no todos ellos han concluido en una sentencia.

“Para proteger los derechos políticos de las mujeres, las autoridades jurisdiccionales requerimos de herramientas legales sólidas que permitan maximizar la labor en la materia, además de un trabajo intenso de difusión para que las mujeres conozcan sus derechos”, expresó. 

En la mesa, que fue moderada por el magistrado de la Sala Regional Guadalajara, Jorge Sánchez Morales, la magistrada Soto Fregoso estuvo acompañada de la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), Mónica Maccsise Duayhe; de la presidenta de Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina, Flor Dessiré León Hernández; y el director de ELECTORUM Consultores, Rafael Elizondo Gasperín.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/