LA SEMANA SANTA EN HELLÍN
El Valle

LA SEMANA SANTA EN HELLÍN

Aunque sea un pequeño pueblo, toda la gente que viene aquí en Semana Santa se lo pasa en grande celebrándola con sus amigos y familias tocando el tambor y viendo las procesiones.

Lucía | 17 mar 2021


La Semana Santa en Hellín (Albacete) se celebra muy a lo grande. Es muy conocida por tocar el tambor: a lo largo de la Semana Santa, todos los hellineros salen a la calle a tocar el tambor y a ver las procesiones.

El viernes de Dolores (el viernes de la semana anterior a la Semana Santa) a las 17:00h, todos los alumnos de los colegios de Hellín salen a tocar el tambor. Los nazarenos llevan túnica y capuz negros con unos guantes blancos.

En la mañana del domingo de Ramos, hay una procesión llamada la “Entrada de Jesús en Jerusalén” donde participan nazarenos de todas las cofradías y hermandades.

El miércoles Santo, muchos amigos y familias se reúnen en locales para preparar la comida y pasar un rato juntos para después a las 15:00h, salir por las calles a tocar el tambor y ver las procesiones. En la plaza de la Iglesia de la Asunción, mucha gente espera tocando el tambor a que la procesión de la “Oración del Huerto” salga por la iglesia.

El jueves Santo por la tarde, toda la gente espera en la entrada del “Colegio de Nuestra Señora de los Dolores” a que, a las 19:00h, salga Ntra. Sra. de los Dolores y los dos Cristos. Los nazarenos van vestidos con una túnica de azul marino, unos guantes blancos y un caperuzo blanco. Además van repartiendo dulces a todos los niños que ven esta procesión llamada la “Procesión del Silencio”. Por la noche, muchos tamborileros salen a tocar el tambor.

El viernes Santo a las 7:30h de la mañana, sale la procesión del “Santo Entierro” para llegar al Calvario. Mucha gente, sale con su túnica negra y pañuelo rojo siguiendo esta procesión. Ya en el calvario gente organiza puestecillos con aperitivos para comer un almuerzo con sus amigos hasta que llegue el resto de la procesión. Cuando ya llegan todos los Santos (representados en pasos), se colocan en fila representando cuando se crucificó a Jesús llorándole.

El domingo de Resurrección es un día muy bonito. Por la mañana toda la gente se reúne con los tambores en el parque al lado del “Colegio de Nuestra Señora de los Dolores” esperando a que se produzca el “Encuentro” entre la Dolorosa y el Resucitado. Una vez que se encuentran, toda la gente se silencia hasta dejar volar a las palomas que están dentro de un especie de “piñata”. Una vez que salen, toda la gente se pone a tocar el tambor y a seguir la procesión hasta la Plaza de Iglesia de la Asunción.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/