La llegada de inmigrantes a Uruguay comienza en el siglo XV I, cuando llegaron los tripulantes de la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516 al estuario del Río de la Plata , los cuales se encontraron con los charrúas y otras tribus amerindias que poblaban el lugar.
Pero, la gran oleada inmigratoria se produce entre 1860 y 1920, cuando unos 600.000 europeos (ingleses, españoles, italianos, franceses, alemanes, entre otros) llegaron a nuestro país en busca de nuevas oportunidades de vida.
Fue así que la fisonomía de nuestro país fue cambiando: costumbres, nuevas formas de vida, adelantos tecnológicos, nuevas modalidades de trabajo, fueron entre otros, aspectos circunstanciales en la vida de los pobladores de nuestro país. Pero, el aspecto principal, es que estos inmigrantes participaron en el desarrollo de nuestro país.
Pero, ¿hay diferencias entre los inmigrantes de ayer y de hoy en nuestro país? Luego de analizar la situación, puedo concluir, que si, es muy diferente la situación de los inmigrantes en la actualidad, pues los adelantos tecnológicos en materia de comunicación han permitido que podamos compartir, opinar y responder desde cualquier lugar, en cualquier momento y a través de muchos y muy variados canales. Es así, que existen beneficios como la cercanía, la posibilidad de difundir noticias de forma inmediata y la posibilidad de comunicarnos en forma instantánea con personas en el otro extremo del mundo, ha permitido que las personas que deben alejarse de sus familiares, por conveniencia personal, ya no viva en el “exilio”.
En conclusión, con el desarrollo de la tecnología, las barreras de la comunicación para los inmigrantes ya casi son imperceptibles, pues puede a diario, comunicarse con los integrantes de su comunidad de origen.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.