LLEGADA MASIVA DE INMIGRANTES AL RÍO DE LA PLATA
La gran inmigración de la segunda mitad del siglo XIX se origina en la tendencia expulsora de trabajo a causa del capitalismo europeo y en el mejoramiento de los transportes. El avance de los transportes, en cuanto a rapidez y bajos costos, permitió además incorporar al mercado mundial la producción de nuevas tierras, lo que provocó crisis en la agricultura europea, originando así la emigración de campesinos.
La mayoría de ellos son adultos jóvenes en plena actividad, encontrándose canarios, españoles, vascos, franceses, italianos, ingleses, alemanes. Estos inmigrantes se han establecido no sólo en Montevideo sino en el medio rural, como medianeros o puesteros o esquiladores en la ganadería ovina; otros adquieren colonias agrícolas con el dinero que traen o con el que están adquiriendo con su trabajo.
En Montevideo trabajan en los saladeros, se dedican al comercio, otros se emplean en la industria y otros están creando pequeñas industrias. Pero también están aquellos que se están estableciendo en los alrededores de Montevideo, creando la zona de cultivos como huertas, frutales, etc.
Estas personas han llegado para quedarse, a juzgar por la aventura que se atreven a vivir al emigrar a un país lejano en búsqueda de nuevas oportunidades. Seguiremos observando qué sucede en los próximos meses con la llegada o no, de nuevos inmigrantes.
Artículo de opinión –Katherine Franco (1860)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.