La nueva reforma lleva meses en procesos de aprobación, la subcontratación, al ser una fuente tan amplia de trabajos no puede desaparecer, pero si debe ser regulada, ya que según el INEGI 4.9 millones de personas trabajan con el esquema de subcontratación legalmente, mientras que 2.9 millones trabajan de la misma manera, pero de manera ilegal.
La nueva reforma fue aprobada el pasado 13 de abril 2021 en la cámara de diputados, y en sus diversas disposiciones como; la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal del Seguros Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII BIS del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Las empresas no podrán subcontratar personal cuando se crea otra razón social para administrar a través de ella al capital humano del grupo. Solo se podrá subcontratar servicios y obras especializadas que no forman parte de su objeto o actividad económica preponderante. Las empresas de subcontratación tendrán que registrarse en el STPS, registro cual debe renovarse cada tres años. Las empresas que operen o subcontraten servicios no registrados ante la STPS podrán recibir una multa de hasta 4.5 millones de pesos y será considerado un delito fiscal, que puede ser castigado con cárcel.
"Básicamente, la subcontratación solo es legal para servicios especializados" - Alejandro Caraza, alumno de la universidad iberoamericana y escritor en el periódico Recursos Mexicanos
Las comisiones de Trabajo y de Hacienda en San Lázaro advierten que las figuras laborales permitidas deben fomentar el desarrollo con la creación de empleos formales y combatir el desempleo y la informalidad, de ahí la necesidad de ajustar el esquema de subcontratación con mecanismos que les den mayor seguridad a las personas trabajadoras, herramientas de vigilancia para las autoridades federales y transparencia y rendición de cuentas para las empresas del sector.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que es un buen acuerdo la prevalencia de la subcontratación especializada y servicios compartidos, figuras necesarias para alentar la competitividad en el país, la reactivación económica y otorgar flexibilidad a empresas y trabajadores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.