México ¿estamos avanzado o estamos estancando? enserio los empleados creen que se les paga lo gusto por 8 o 12 horas e trabajo.
1. Apunta tus gastos fijos Los gastos fijos son los que pagamos todos los meses, como alquiler, agua, luz, teléfono, Internet, etc. Es importante resaltar que debes incluir en la lista los impuestos…. ¡que no se te olvide! Tener un registro de los gastos fijos es importante para saber cuánto de la renta familiar sobra todos los meses para invertir, ahorrar o incluso destinar al descanso y al ocio. Asimismo, y si eres un emprendedor, también debes tener un control de los gastos fijos de tu negocio, como el alquiler y los costes de producción. Hay varias maneras de realizar este control, pero para empezar te recomendamos mantener una hoja de cálculo en Google Drive o en Excel, lo que te permitirá organizar, actualizar y guardar tus datos con gran facilidad, además de automatizar cálculos gracias a sus sistemas de fórmulas. Si eres un emprendedor digital, aprovecha para bajarte gratuitamente nuestra planilla preconfigurada para calcular las principales métricas de tu negocio digital: 2. Separa al menos el 10% de tus ingresos cada mes Antes de pagar los gastos fijos, trata de reservar al menos el 10% de tu renta para invertirlo. Esta será una excelente manera para entender de forma simple cómo administrar el dinero, en caso que no tengas mucho tiempo para hacer algunos cálculos. Si ganas un sueldo fijo mensual, esto significa que debes separarlo del mismo. Si trabajas como autónomo, ese porcentaje se separa de todas tus ganancias del mes. El objetivo aquí no es sólo ahorrar dinero por un período de tiempo hasta poder gastarlo en algo superfluo, sino aplicar ese valor para que pueda rendir intereses y convertirse en un patrimonio importante en el futuro. Al principio puede ser difícil “abandonar” ese 10%, pero si te enfocas en el resultado a largo plazo y logras adaptar tu estilo de vida sin h