Revolución Liberal Restauradora. Cipriano Castro al Poder (1899-1908).
Venezuela Histórica
Venezuela Histórica 
icono de búsqueda de contenidos

Revolución Liberal Restauradora. Cipriano Castro al Poder (1899-1908).

Derrotadas por Castro en Tocuyito las fuerzas armadas enviadas por el gobierno, Andrade deja la presidencia. Se firma en octubre de 1889 la paz entre los representantes del gobierno caído y el General Castro. Con la premisa de “nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos”, se inicia el gobierno del polémico tachirense. Con Castro llega un nuevo nacionalismo, que estimuló el enfrentamiento con factores extranjeros, fue la base ideológica de los restauradores.

Juan Andrés López Calderon 4to Año | 2 feb 2021


- Reforma Constitucional en 1901: se elevó a seis años el periodo de gobierno y se eliminó el voto directo y universal.

- Se produce la Revolución Libertadora (diciembre de 1901 - julio 1902): un movimiento armado que conjugó a caudillos regionales y empresas extranjeras bajo el mando de Manuel Antonio Matos, en contra del gobierno de Castro. La diversidad de intereses entre los actores y la deficiente conducción de las tropas provocó el fracaso del movimiento. Por otra parte, la consolidación del ejército nacional promovida por Castro y la eficiente condición de unas tropas cohesionadas y encomendadas al Vicepresidente Juan Vicente Gómez, permitió derrotar a los sublevados. Con esta derrota se cierra el ciclo de las revoluciones caudillistas en Venezuela.

- Se produce el bloqueo de las costas venezolanas por buques ingleses, alemanes e italianos a finales de 1902 y principios de 1903. Esto debido a la no cancelación de deudas vencidas y no pagadas que tenía el país con instituciones del extranjero. El bloqueo buscó presionar al gobierno venezolano para que cambiara su política. El conflicto fue superado gracias a la mediación de Estados Unidos y a la firma de los Protocolos de Washington (febrero, 1903)

- Creación de la Academia Militar en 1903: institución que le permitió a Castro cohesionar las fuerzas oficiales como medio para lograr la estabilidad política, profesionalizar la carrera de armas y crear el ejército nacional.

- Se produce una nueva reforma Constitucional en 1904: se redujo el número de estados de 20 a 13.  La elección del Presidente y Vicepresidentes se encomendó al Consejo Electoral.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/