La discriminación hace referencia a una práctica que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, en ocasiones no la percibimos, pero probablemte en algún momento la hemos causado o recibido.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia, e incluso en casos extremos, a perder la vida.
Con la llegada del coronavirus, no sólo se vive un problema de salud, sino que se presentan también problemas sociales como la discriminación, el miedo, la intolerancia, etc. En cuanto a discriminación se refiere, surgieron nuevas formas de marginar a las personas por diferentes motivos, algunos de ellos son:
• Por viajar
• Por ser portadoras del virus
• Por ser personal de salud
• Por discapacidad
• Por ser persona indígena
• Por ser de origen asiático
• Por género
• Por ser portador de VIH
• Afecciones de salud y sobrepeso
• Por no tener hogar
• Por ser persona mayor
Queremos hacer énfasis especial en aquella que se presenta contra las personas mayores, pues se ha percibido esta enfermedad como un problema de este sector de la población y en algunos países se les trata como portadoras del virus, incluso, se les ha forzado a estar en confinamiento o dejar sus labores, independientemente de su estado de salud, capacidades y su opinión.
Si a eso le sumamos otros factores como los antes enlistados, así como los estereotipos y prejuicios, se puede presentar una multi discriminación que puede afectar de manera considerable su vida.
Un estereotipo es una imagen o idea comúnmente aceptada, a la que se le atribuyen características determinadas sobre cierto grupo o tipo de personas, la cual lleva a considerar a sus integrantes o a todas ellas como portadoras del mismo tipo de características, sin que dicha atribución obedezca a un análisis objetivo y concreto de las características específicas de la persona que se trate.
Por su parte, un prejuicio se forma al juzgar a una persona con antelación, es decir, prejuzgarla, emitir una opinión o juicio —generalmente desfavorable— sobre una persona a la que no se conoce, a partir de cualquier característica o motivo superficial.
Los prejuicios son una forma de juzgar lo distinto a nosotros sin conocerlo, considerando lo diferente como malo, erróneo, inaceptable o inadecuado.
Como resultado de los esterotipos y los prejuicios, se genera la intolerancia, surge la incomprensión, el temor, el rechazo y la falta de respeto a las diferencias, así como el viejismo.
Es importante considerar el viejismo, pues, hablar de vejez, envejecimiento o inclusive pensar en llegar a ser viejo o vieja, son temas envueltos en estereotipos, mitos, prejuicios y discriminación, debido a que se tiene una visión NEGATIVA de éstos. A toda esta imagen o percepción social negativa se le llama VIEJISMO.
¿Cómo evitar el viejismo y la discriminación?
Saber que el envejecimiento es un proceso diferencial, particular y especifico, es parte del curso de vida; todas las personas envejecen de diferente forma.
Crear conciencia sobre los impactos negativos que tiene el viejismo en las personas mayores.
Documentarse sobre el proceso de envejecimiento y el significado de que se hayan ganado muchos años de esperanza de vida.
Analizar nuestros prejuicios y estereotipos, considerando que también envejeceremos.
Conocer nuestros derechos y hacerlos valer ante las instituciones que los protegen
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.