Debido al calentamiento global, esta especie está en peligro de extinción y algunos científicos consideran que su desaparición es algo inevitable que ocurrirá en los próximos años.
Un estudio publicado a finales de julio de 2020 en la revista especializada Nature Climate Change realizó una estimación realista del tiempo que le queda al oso polar antes de extinguirse debido a los efectos del cambio climático.
El principal factor que pone en peligro de extinción al oso polar es la destrucción de su hábitat provocada por el deshielo del Ártico, es decir, la disminución gradual del hielo marino ártico durante el verano y el derretimiento sostenido de la capa superficial de hielo de Groenlandia.
Incluso si el calentamiento se limitara a 2.4°C con relación a la era preindustrial, eso “no garantizaría salvar a los osos polares a largo plazo”, explica el estudio.
Las focas (principales presas de esta especie) evitan las regiones más calientes del Ártico, aumentando la tasa de desnutrición de los osos polares. En casos extremos pueden morir de hambre tras recorrer decenas de kilómetros durante meses sin encontrar comida.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.