Con el objetivo de seguir reforzando, promoviendo y difundiendo el uso de la lengua purépecha en Michoacán, la joven Zuleyma Martínez, originaria de San Isidro, egresada de la licenciatura en Literatura Intercultural, ENES, Morelia y becaria, también, de UWC México en UWC Costa Rica, presentó de manera oficial su libro escrito en purépecha “¿T’úri mítiski na xani iónharhiski misiku?”, “¿Tú sabes cuánto mide el largo de la cara del gato?”, a través de distintas redes sociales como la página de Facebook del LANMO así como de otras cinco plataformas comunitarias.
La presentación del libro se hizo en su mayoría en purépecha y fue presentado por Pascual Martínez y por la doctora Sue Meneses Eternod. Fue a través de un discurso en purépecha que la joven escritora y los presentadores relataron cómo fue el proceso de creación así como la edición y la ilustración de este hermoso proyecto en el que colaboraron tanto el Laboratorio de Materiales Orales de la UNAM y otros personajes que se involucraron de lleno a que este libro fuera posible.
Asímismo, Zuleyma Martínez señala que este proyecto nació de la necesidad de crear textos escritos en su lengua materna y “después de estos años de trabajo con personas muy asombrosas y con un talento de gran fascinación, me complace anunciarles que el libro de cuentos para niños que compila cinco cuentos completamente escritos en purépecha y basados en historias de las comunidades de San Isidro y Uringuitiro del Municipio de Los Reyes en Michoacán ha sido todo un reto pero muy hermoso”.
Los cuentos se sitúan en esta bella y tranquila comunidad P’urhépecha rodeada de cerros y son una mezcla de fantasía y de la vida cotidiana del lugar. En este libro hay perros, guacamayas, fantasmas, vientos traviesos, niños y hasta una niña hecha de huinumo. Espero que a los niños les guste mi interpretación de esa hermosa, bizarra historia”, explica la autora.
Por otro lado, este libro de cuentos infantiles está ilustrado por artistas michoacanos como Ángel Pahumaba, Evelia Mora, Joel Astreo, Kitzia González y el texto emerge de un especial encanto “entre la tradición oral y la ficción, la belleza, el humor y el horror”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.