Cansadas de la creciente violencia en su contra, mujeres conmemoraban el lunes su día exigiendo un alto a los feminicidios, la inseguridad y la inequidad de género en uno de los peores países para ser mujer, según organismos internacionales.
Camino al Centro Histórico de Ciudad de México, cientos de manifestantes vestidas de negro y ataviadas con pañuelos morados y verdes protestaron con cánticos y pancartas. Golpearon las bardas colocadas para cortarles el paso mientras, del otro lado, policías les lanzaban bombas de humo para dispersarlas.
“Estoy aquí para alzar mi voz. Para que se haga justicia. Ayer fue mi hija, mañana puede ser otra niña”, dijo Irma Quesada, de 39 años, quien relató que su hija de 12 años fue violada la semana pasada.La menor se encuentra hospitalizada ya que, según Quesada, al no poder matarla, el agresor le apuñaló la cara. La madre, acongojada, sostuvo que el presunto atacante se encuentra detenido, pero que las autoridades le han dicho que no hay “suficientes pruebas” para incriminarlo.
Por la tarde, al grito de “sí se pudo”, las manifestantes derribaron parte del muro de metal que el gobierno colocó alrededor de Palacio Nacional, residencia de Andrés Manuel López Obrador, con la intención de proteger el edificio frente a la protesta por el Día Internacional de la Mujer.
Miles de mujeres llegaron al Zócalo y derribaron varias vallas metálicas que forman el muro protector, una infraestructura que ha generado polémica en el país por su simbolismo frente a la reivindicación feminista.
La policía capitalina, cuyos grupos de vigilancia de la protesta están formados exclusivamente por mujeres, respondió al intento de avanzar hacia el Palacio Nacional con el lanzamiento de gas pimienta en el momento en que las manifestantes se agolparon en torno al muro derribado.
En México son asesinadas 10 mujeres a diario, según cifras oficiales. De ese total, menos del 30% de los crímenes se investigan como feminicidios y más de la mitad de ellos queda impune. Además, cada hora se denuncian seis delitos sexuales.
El gobierno de López Obrador aseguró este mismo lunes que ha tomado cartas en el asunto y mostró avances de su estrategia para reducir la violencia de género, aunque la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que aún “existe una deuda”.México registró el año pasado 967 feminicidios, 16,545 delitos de violación y un histórico de más de 260,000 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.