Coronavirus, la epidemia que cambió el mundo
Tras El Cambio 
icono de búsqueda de contenidos
Tras El Cambio

Coronavirus, la epidemia que cambió el mundo

En diciembre de 2019 se produjo una nueva enfermedad en China que ha presentado una diseminación global, afectando actualmente a más de 4 millones y produciendo la muerte a más de 300 mil personas, con una tasa de mortalidad que va por arriba de 13% en varios países en Europa. La mayoría de los pacientes tienen síntomas leves y buen pronóstico. Las manifestaciones más comunes son fiebre, tos seca, disnea, mialgia, cefalea y fatiga. Otros hallazgos son disminución de linfocitos en la sangre, alto índice de ferritina y evidencia radiográfica de neumonía, con infiltrado atípico por daño alveolar difuso, inflamación intersticial que se cree sea un tromboembolismo. Hay afectación a varios órganos, y en muchos casos una coagulación intravascular diseminada (CID), con afección del endotelio vascular. El estrés asociado con la fractura y el tratamiento quirúrgico pueden generar una respuesta de estrés oxidativo. Aumentando la expresión de factores inflamatorios y disminuyendo la inmunidad del paciente, lo cual incrementa el riesgo de muerte por COVID-19. El objetivo de este documento es ser una guía para el Ortopedista para cuidar y proteger al equipo quirúrgico y al paciente, conociendo los riesgos del tratamiento quirúrgico, el buen uso y manejo del equipo de colocación y el material de osteosíntesis, y los procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar durante esta pandemia, con el objetivo de disminuir riesgos de contagio y muerte en pacientes y en el personal de la salud.

0 0

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/