Fundación de San José de Mayo
EL MARAGATO
EL MARAGATO 
icono de búsqueda de contenidos

Fundación de San José de Mayo

1º de Junio del año 1783 se fundó la ciudad de San José de Mayo.

4 jul 2017


La fundación de San José de Mayo, fue efectuada por el teniente Eusebio Vidal en 1783. Vidal salió de Montevideo el 28 de mayo, en cumplimiento de una orden del virrey Vértiz, "con 29 carretas, 204 indios y cuarenta cabezas de familias Pobladoras". Se desconoce cuándo llegaron a las costas del "arroyo San Jose" por haberse perdido el acta fundacional, pero algunos años después se estableció expresamente el lºde junio de 1783 como la fecha de la fundación.

A las 46 familias iniciales, cuya nómina se ha conservado -las que originariamente habían sido destinadas a poblar la Patagonia-, es preciso agregar otras seis que arribaron al año siguiente, entre las que se contaba la de Benito Pérez, del "obispado de Astorga", única familia maragata. "El detalle del origen del total de las familias pobladoras - dice el historiador Carlos Larriera- es el siguiente: 43 asturianas, 5 castellanas, 2 gallegas, 1 andaluza y 1 de Astorga: total 52 familias". (De ser esto cierto deberemos convenir con Larriera en que los nacidos en la ciudad josefina "somos 'maragatos' de San José que nada tenemos que ver con los de la Maragatería de los montes de Foncebadón, Telena y Valduerma ... ").

No fueron fáciles, sino todo lo contrario, los primeros años de afincamiento de estos colonos. Las tierras que se les entregaron no bastaban al mantenimiento de una población en aumento, y la voracidad de los latifundistas vecinos les obligó a presentar ante las autoridades continuas solicitudes, tal como lo consignan con abundancia de datos Sala de Touron, Rodríguez y de la Torre en su "Evolución Económica de la Banda Oriental".

Mientras por una parte el gran hacendado De la Quadra alegando que los josefinos se habían extendido por tierras de su estancia, pretendía que se les desalojara hasta de las que habían recibido al fundarse la villa, por la otra el Medio Cabildo reclamaba la ampliación del ejido y de las chacras.

El virrey Avilés los mantuvo - desestimando las pretensiones de De la Quadra- en el goce de una amplia extensión, pero finalmente la Real Audiencia de Buenos Aires falló en favor del terrateniente.

En 1804 la pugna llegó a ser muy crítica; no obstante, el desalojo fue suspendído repetidas veces en virtud de que los vecinos "estaban enardecidos .....

"Son "al mismo tiempo los más de ellos de un carácter  rústico y arrojado (...) montaraces, atrevidos, inmoderados y feroces en su mayor número q. o a todo costo han de pretender obtener o sobstener un su intrusión..." (Alcalde de Primer Voto: Pedro Errazquin, en 1804)

"Eran aquellos asturianos gentes laboriosas y escogidas que no habían venido a América en busca de mina de oro "ni a conquistar indios", sino simplemente a trabajar, a roturar y regar con su sudor de su rostro la tierra que debía proporcionar el pan a sus hijos..." (Rafael Sienra, en "El Terruño", escrito entre los años 1908-1917."

 

 

Para leer más: http://www.periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_01.pdf

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/