El acuerdo comercial actualizado entre Estados Unidos, México y Canadá entró en vigencia el 8 je julio del 2020, cumpliendo la promesa de campaña del presidente Donald Trump en 2016 de reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que a menudo se conoce como el "peor acuerdo comercial de la historia".
El nuevo acuerdo fue firmado por Trump y sus dirigentes mexicanos y canadienses en 2018, y fue aprobado por el Congreso a principios del año pasado luego de que los demócratas añadieran regulaciones laborales más estrictas. Esta fue una gran victoria política defendida por el presidente de los Estados Unidos antes de la campaña presidencial de Estados Unidos para la reelección, pero desde entonces ha sido eclipsada por la pandemia de coronavirus y otras crisis.
Este nuevo acuerdo T-MEC (también conocidos como USMCA) que acaba de actualizado el acuerdo que estuvo en vigencia aproximadamente 25 años De este acuerdo actualizado espera que cree 176.000 nuevos empleos y aumente el PIB de los Estados Unidos en un 0,35%.
Los esfuerzos de T-MEC y Trump para renegociar los términos comerciales con China están en marcado contraste. Después de más de un año de negociaciones, el acuerdo preliminar firmado en enero no resolvió los principales problemas relacionados con el robo de derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología forzada. Impone tributos de miles de millones de dólares en bienes, y no está claro si China continuará cumpliendo su compromiso de más del doble de la compra de bienes por parte de los agricultores estadounidenses.
A continuacion mencionaremos algunos de los cambios en este nuevo acuerdo :
1. Impulsar la frabricacion de automoviles.
2. Fortalecer las leyes de trabajo en Mexico.
3. Productores de lacteos tienene mayor alcanze
4. Se busca proteger el medio ambiente
NOTA: La informacion anterior fue basada en :https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/01/el-tlcan-dice-adios-oficialmente-esto-es-lo-que-cambia-y-lo-que-no-con-el-t-mec/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.