Permisividad:
Significa 'tolerancia excesiva' o 'condición de permisivo' ('que permite o consiente'), mientras que permisibilidad es la 'cualidad de permisible', la 'posibilidad de ser permitido'.
Relativismo:
Es la teoría que sostiene el carácter subjetivo, relativo y condicional del conocimiento humano. El relativismo, al reconocer el carácter relativo del conocimiento, niega su objetividad y considera que en nuestras nociones no se reflejan las propiedades del mundo objetivo. “El relativismo, como base de la teoría del conocimiento, no sólo es el reconocimiento del carácter relativo de nuestras nociones, sino también la negación de cualquier medida o modelo objetivo existente independientemente de la humanidad hacia el cual se aproxima nuestro conocimiento relativo” (Lenin).
Consumismo:
Es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales. El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete los recursos naturales y la economia sostenible. Las alternativas a algunos de los problemas del consumismo son el desarrollo sostenible, el ecologismo, el decrecimiento y el consumos responsable. La publicidad idealiza la satisfacción y felicidad personal producida por el consumismo.
Materialismo:
Es una corriente filosófica que surgió para oponerse al idealismo. El principal postulado del materialismo es que la cosa existe sin más precedente que su sola existencia, sin importar que esta se vincule con los sentidos disponibles en los seres vivos. Por su parte el idealismo recurre a la creencia que la cosa no puede existir si no hay alguien que la perciba o tenga conciencia de su presencia. Una de las preguntas más conocida en torno a esta disputa filosófica es ¿Si un árbol cae en medio de la selva sin nadie cerca de él, su caída produce algún ruido?
Hedonismo:
En sentido filosófico, ya que es una doctrina que considera que el objetivo o la única finalidad que los humanos tienen en la vida es la búsqueda del placer y el goce en todo sentido. De hecho esta apreciación no se basa solamente en afirmar que el placer es un bien, sino que se considera el placer como el «único» y «supremo bien».
?
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.