"Costa Rica es un país con muy buenas condiciones ambientales, posee riquezas biológicas resguardadas mediante un extenso sistema de áreas protegidas que cubren casi el 25% del territorio nacional y se cuenta con una cobertura boscosa del 54 %. Su capacidad ecológica está en 1,6 hectáreas/habitante/año y se utiliza 1,8 (hay 8 % de déficit) (Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación, 2015; FAO, 2016)".
Cerca del 31% de la huella ecológica corresponde al uso energético. El patrón de esa matriz es preocupante, porque tiene una dependencia del 70% de los hidrocarburos y un 25% de la electricidad. Según el Informe Estado de la Nación, en 1980 el parque vehicular del país se situaba en 180 986 unidades, mientras en 2014 reporta 1 399 238 de vehículos para 4,8 millones de habitantes, solo superada por Guatemala, que registró 2 693 335 automotores para 16, 6 millones de habitantes. En Costa Rica la venta de automóviles creció 25 % en el año 2015, 61% corresponde a automóviles, 21% a motocicletas, 11% a vehículos de carga liviana y 3% a carga pesada (Quinto Informe del Estado de la Región, 2016).
Costa Rica tiene un rezago en el manejo sostenible de los residuos sólidos los cuales contaminan suelos, aguas y aire; se presenta un ínfimo porcentaje de reciclaje: 1,3 % (Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de Residuos y el Plan Nacional para la Gestión integral de Residuos, Ministerio de Salud, mayo 2016) mientras España recicla 30 %
Tomado de : https://www.ucr.ac.cr/noticias/2017/08/01/reducir-la-huella-ecologica-es-construir-democracia.html#:~:text=Se%20puede%20reducir%20el%20consumo,no%20como%20un%20bien%20social.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.