La sobreexplotación de los recursos naturales tienen a nuestro planeta el borde del colapso.
TELENOTICIAS

La sobreexplotación de los recursos naturales tienen a nuestro planeta el borde del colapso.

Tala masiva de arboles deja sin hogar a cientos de especies.

Luisa Fernanda Pabón Sánchez | 17 mar 2021


Con la creciente población humana se han hecho más necesarios generar la suficiente cantidad de energía y alimento para sustentar a todos, esto ha llevado a la sobreexplotación de recursos y a la degradación progresiva del medio ambiente. Las personas solemos desperdiciar muchísimos recursos sin siquiera darnos cuentas, con pequeñas actividades como no cerrar la llave o no apagar las luces cuando salimos de una habitación. Cuando esta contaminación es continua se produce un efecto de reversa sobre el ecosistema, ya que este se devuelve a etapas iniciales de su desarrollo, lo que implica una gran pérdida de especies de flora y fauna y una reducción de la biodiversidad. La cantidad de recursos que estamos extrayendo supera la capacidad de regeneración del planeta, y esto tiene como consecuencia los diversos tipos de contaminación, el calentamiento global, el cambio climático, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, llegando al punto de que la extinción de especies que años atrás tardaba miles o millones de años se está replicando en igual o en incluso mayor medida, en unos escasos 10 años, si seguimos de esta manera, no hay duda de que las consecuencias se volverán devastadoras, más aún de lo que se ve en la actualidad.

Una de las consecuencias de este sistema basado en la sobreexplotación de los recursos naturales y el uso de combustibles fósiles es el ya conocido calentamiento global, ya que el planeta está presentando un aumento en la temperatura media del planeta, lo cual tiene como consecuencias precipitaciones medios periódicas pero más intensas, y periodos de calor más largos y fuertes, prolongando también las sequias, incluso este aumento en la temperatura impulsará el incremento del nivel del mar entre 15 y 90 cm. 

Otro gran problema son las enormes cantidades de residuos sólidos y basura, líquidos o gaseosos que se producen diariamente debido al descontrol urbanístico en las ciudades y el avance de las industrias, la mayoría de materiales que constituyen los restos del consumo familiar en la mayoría de hogares tardan cientos de años en descomponerse, por lo que estos van a parar a diversas fuentes de agua, afectando la limpieza de los mares y océanos, el hábitat de los seres vivos que están ahí y la salud de estos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/