Es un hecho que no estamos preparados para afrontar la salida de este mineral y ahora debemos buscar caminos y soluciones que permitan reemplazar los beneficios que se generan gracias al carbón; posiblemente, la explotación responsable del cobre y oro contribuyan a esto.Entonces en medio de este contexto, es hora de buscar alternativas para sopesar la salida del carbón; acciones urgentes como programas de reconversión laboral, impulsar proyectos agrícolas y promover la transición energética.Colombia, cuenta con las mayores reservas de carbón en América Latina; es el quinto exportador en el mundo; este mineral genera cerca de 130 mil empleos en las regiones; representa poco más del 80 % de las exportaciones del sector minero y es el 1.1 % del PIB.Por ejemplo, el PIB de departamentos como La Guajira y el César depende de este fósil, 43,9 % y 36, 7 % del PIB respectivamente; además, según el Gobierno Nacional, gracias a esta actividad estos departamentos han generado por lo menos 40 000 empleos.
Cuando la sobreexplotación es continua, los ecosistemas entran en un proceso de regresión, es decir, comienza un movimiento de marcha atrás, a etapas iniciales de su desarrollo, lo que implica una gran pérdida de especies de flora y fauna y una reducción de la biodiversidad. Pues bien, las relaciones bióticas que se desarrollan en los ecosistemas y biomas de la Tierra se ven afectadas por la explotación de los recursos naturales, realizadas por los seres humanos en su búsqueda de fuentes de energía y terrenos de cultivo.Por lo general, las personas desperdiciamos recursos naturales sin darnos cuenta: dejamos abiertas las llaves del agua, arrojamos residuos sólidos a las calles, desviamos el curso de los ríos, entre otras acciones.
Esto esta afectado por 2 tipos de contaminantes
Los Contaminantes Primarios: es un contaminante emitido directamente de una fuente al aire. Un contaminante secundario no es emitido directamente como tal, sino que se forma cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera.
Los Contaminantes Secundarios: son el ozono, que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidos de nitrógeno .
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.