El rápido crecimiento de la población, el consumismo, las demandas del sistema de desarrollo social y económico y la distribución inequitativa del uso de los recursos naturales entre los países han aumentado la presión sobre los recursos naturales y las condiciones sociales que hacen posible la existencia humana. Todas las personas tienen el derecho a obtener alimentos sanos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y a una vida saludable. Este derecho se conoce como seguridad alimentaria. Cuando se vulnera este derecho, se presenta la inseguridad alimentaria debido entre otros factores a la falta de oferta o disponibilidad física de los alimentos, la inestabilidad en el abastecimiento o la falta de acceso económico a ellos. Para la FAO, los efectos del cambio climático, la degradación de suelos cultivables y el agotamiento de los recursos hídricos indispensables para regar los cultivos causan conflictos bélicos que aumentan la inseguridad alimentaria en zonas como África subsahariana y Asia Suroriental y Occidental.
El 81% de la energía que consume la humanidad se obtiene principalmente de tres fuentes energéticas: carbón, petróleo y gas natural. Si bien algunos países han desarrollado programas de obtención de energías limpias, la demanda de petróleo y el gas natural continúa. El agotamiento de estos recursos energéticos, ligado a la alta dependencia que tiene la sociedad de ellos, podría engendrar una crisis energética mundial. Por si fuera poco, esta crisis inminente puede ocasionar la sobreexplotación de recursos naturales y territorios en búsqueda de fuentes de energía tradicionales generando una destrucción medioambiental. En el mundo, los países que más demandan recursos energéticos tradicionales son Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea, China e India.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.