Los cuidadanos estan preocupados por esta problematica en pandemia, era claro que los deforestadores aprovecharían las circunstancias de la pandemia para impulsar con mayor fuerza la tala y la quema de la selva. Y aunque lo advirtieron a tiempo, ninguna autoridad ambiental les prestó atención.
En efecto, la FCDS presentó en junio de este año un informe (cifras no oficiales) en el que reveló que entre enero y abril de 2020 se deforestaron más de 75.000 ha de bosque en la amozonia. Un reporte muy preocupante para el mundo ya que el amazonas es el pulmon del mundo, Sin embargo, es bien sabido por expertos que la temporada seca, y por lo tanto de quema en la Amazonia, es entre enero y marzo, luego en noviembre y diciembre. De ahí que la disminución de la que habla Lozano en los meses restantes se debe especialmente a que no es temporada de quemas.
Para Botero, detrás de este fuerte incremento hay varías razones: “Acaparamiento de tierras. El crecimiento sostenido de la entrada de ganadería. El incremento de vías con mayor velocidad sobre zonas de bosques no poblados. La expectativa en el mercado de tierras informal por el avance de la frontera agroindustrial. El incremento en el lavado de dineros del narcotráfico, en minería, tierras, deforestación y ganado. Las alianzas de grupos armados, económicos y políticos para apropiarse de nuevos territorios”
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.