La deforestación
Noti Colombia

La deforestación

Noti Colombia-La deforestación

Juan David Hernández Ariza | 17 mar 2021


LA DEFORESTACIÓN

La deforestación se relaciona con actividades humanas de supervivencia, como la búsqueda de madera, la expansión de la frontera agrícola y la explotación de minerales e hidrocarburos. Asimismo, los bosques son afectados por el avance de la urbanización, el crecimiento de las ciudades y la construcción de carreteras.

Los bosques son fundamentales en la regulación del planeta, ya que minimizan los riesgos de desastres naturales y sirven de hábitat de miles de seres vivos. 

La deforestación afecta a todos los bosques del planeta y, en términos ecológicos, cobra importancia cuando se presenta en las selvas lluviosas o pluviselvas que se ubican en la zona intertropical, y reciben más de 2.000 mm de precipitaciones al año. Según investigaciones se calcula que entre el 1% y el 2% de las pluviselvas se pierden anualmente. 

El Problema de la Deforestación

EL PROBLEMA DE LA DEFORESTACIÓN, IMPACTO AMBIENTAL

https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/el-problema-de-la-deforestacion/#:~:text=Consecuencias%20de%20las%20Deforestaci%C3%B3n&text=P%C3%A9rdida%20de%20recursos%20forestales%2C%20de,Fen%C3%B3menos%20naturales.

Impacto Ambiental de la Deforestación

Durante los últimos tiempos el hombre se está encargando de dejar sin recurso forestal al suelo y al planeta por la tala indiscriminada de árboles para satisfacer sus necesidades económicas y básicas.

Un problema ambiental que deja sin bosque al planeta e impacta sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el entorno natural.

Por ese motivo, es importante que conozcas a través de este artículo qué es la deforestación, sus principales causas, consecuencias y soluciones para combatir o reducir este problema ambiental.

Qué es la Deforestación

Así pues, el problema de la deforestación es una actividad humana que conlleva a un proceso de destrucción indiscriminada de los árboles, bosques y recursos forestales que existen en la tierra.

Es la tala, quema y obtención de árboles para la fabricación de materia prima. En sí, es el despojo de la superficie forestal. 

Causas de la Deforestación

En este sentido, la deforestación tiene sus causas principales por la actividad humana, la agricultura y por la industria de madera para la fabricación de papel a partir de recursos forestales que requieren de la tala de árboles.

Se presenta en todo el mundo por la actividad humanaagrícola, industrial, minera, agropecuaria, construcción y otros aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales para satisfacer las necesidades básicas de los países.

Consecuencias de las Deforestación

Por otro lado, entre las consecuencias o impactos ambientales de esta actividad son:

  • Pérdida de recursos forestales, de servicios ambientales y de biodiversidad y ecosistemas.
  • Desertificación o erosión.
  • Contribución al cambio climático y calentamiento global.
  • Fenómenos naturales.
  • Desequilibrios ecológicos.
  • Debilitamiento de la calidad de vida.
  • Otros impactos.

Soluciones a la Deforestación

Ante este problema ambiental, todos somos responsables de asumir medidas de protección ambiental para combatir con la deforestación como son:

  • La educación ambiental que promueva la conciencia ecológica de la humanidad.
  • La reforestación por medio de la plantación de árboles.
  • El reciclaje para evitar la tale de más bosque.
  • Reducir el consumismo irresponsable.
  • Evitar los incendios forestales.
  • La agricultura ecológica.
  • Ahorrar energía o electricidad.
  • Los productos ecológicos.
  • El turismo ecológico.
  • El uso sostenible de los recursos aire, agua y suelo.
  • La conservación ambiental.
  • La legislación ambiental.
  • Cuidando los animales y las plantas.
  • El desarrollo sostenible.

Definitivamente, el problema ambiental de la deforestación radica en la pérdida de fauna y flora, al igual que incrementa el calentamiento global del planeta, ya que los bosques son reguladores del dióxido de carbono y proporcionan oxígeno.

La deforestación es la acción humana de dejar al suelo sin árboles y plantas mediante la tala y quema de recursos forestales como los bosques o selvas.

Voracidad de países ricos, motor de la deforestación, dice estudio

Un habitante de los países del G7 es responsable de la pérdida media de cuatro árboles por año.

La apuesta por aumentar los cultivos de la soya

El programa de ampliación de hectáreas cultivadas de soya se está desarrollando en la altillanura colombiana.

Foto: Archivo / JDHV

 29 de marzo 2021 , 04:20 p. m.

La insaciable demanda de los países ricos, 'fans' de diversos productos agrícolas como el café y la soja, ha estimulado los niveles de deforestación en los trópicos.

En tanto que América del Norte y Europa expanden la cubierta forestal de sus territorios, los esfuerzos para detener la destrucción de  los bosques en el hemisferio Sur han sido superados por el apetito de los países del norte, de acuerdo a investigadores de la revista Nature Ecology & Evolution.

Esta primera evaluación, país por país, sobre cómo las importaciones de los países desarrollados fomentan la deforestación, demuestra que un habitante de los países del G7 es responsable de la pérdida media de cuatro árboles por año en otras partes del mundo. Esto significó más de 3.000 millones de árboles en 2015, según los investigadores.

En el caso de cinco naciones del G7 (Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), del 91 al 99% de su "huella deforestación" es padecida por otros países, la mitad de ellos en los trópicos. "La mayoría de los bosques se encuentran en loa países más pobres, y se les fomenta económicamente a talarlos", señaló el autor principal del estudio, Nguyen Tien Hoang, del Instituto de Investigación para la Humanidad y la Naturaleza de Kioto, Japón.

"Demostramos que los países ricos promueven la deforestación" a través de sus importaciones, indicó a la AFP. El estudio permite, precisamente, vincular de manera más precisa determinados productos con determinados países.

Por ejemplo, el consumo de cacao en Alemania "representa un riesgo muy elevado para los bosques de Costa de Marfil y Ghana", señaló Nguyen Tien Hoang. En tanto que la deforestación de la costa de Tanzania está directamente vinculada a la demanda de productos agrícolas por parte de Japón.

Áreas amazónicas en Brasil se venden ilegalmente en Facebook

La red social sostiene que intentar deducir qué ventas son ilegales es una labor demasiado compleja.

Deforestación en Brasil

La venta de bosques nacionales protegidos o tierras reservadas a la población indígena, se publicitan en Marketplace.

Deforestación en el estado de Mato Grosso.

Foto: Por: JDHV

 02 de marzo 2021 , 01:00 a. m.

Áreas protegidas de las selvas amazónicas en Brasil se están vendiendo de manera ilegal a través de la red social Facebook, según reveló la cadena británica BBC.

Las transacciones ilegales de amplias zonas, como bosques nacionales protegidos o tierras reservadas a la población indígena, se publicitan en Marketplace, el servicio de anuncios clasificados que ofrece la popular plataforma.

Algunas de esas áreas, según averiguó la BBC tras llevar a cabo una investigación, son tan grandes que llegan a abarcar la extensión de un millar de campos de fútbol juntos.
Facebook ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades locales, aunque ha aclarado que no adoptará medidas unilaterales para frenar el comercio.

Según la BBC, el líder de una de las comunidades indígenas afectadas ha urgido a la firma californiana a hacer más para atajar la situación.

La responsable de la organización para el medioambiente Kanindé, Ivaneide Bandeira, indicó al canal británico que “los invasores de las tierras se sienten con fuerza como para que no les avergüence recurrir a Facebook para tramitar contratos de tierras ilegales”.

Cualquiera puede encontrar fotos de las tierras “en venta” introduciendo en la plataforma términos como “bosques” y pinchando en el localizador de los estados del Amazonas. Además, muchos de esos vendedores admiten abiertamente que no poseen un certificado legal que pruebe que son los dueños.

Uno de esos vendedores ilegales, Fabricio Guimarães –grabado con una cámara oculta– admitió que “no hay riesgo de que se efectúe una inspección aquí”, mientras camina por una zona que ha quemado y por la que ha triplicado su precio de salida inicial hasta fijarlo en 35.000 dólares (unos 28.686 euros).

La mayor parte de anuncios procede de Rondônia, según la BBC, que también denuncia la existencia de personas que se apropian ilegalmente de las tierras de los indígenas y presionan a políticos para que les ayuden a legalizar la posesión.

El ministro de Medioambiente de Brasil, Ricardo Salles, contactado por la cadena británica, afirmó que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro “siempre ha dejado claro que mantiene una tolerancia cero ante cualquier delito, incluidos los medioambientales”.

Facebook, por su parte, sostiene que intentar deducir qué ventas son ilegales sería una labor demasiado compleja para poder acometerla en solitario y cree que deberían ocuparse las autoridades pertinentes.

Duque lanza contratos de conservación en zonas de gran valor natural

Entre 2021 y 2022 se entregarán 9.596 contratos a habitantes de siete Zonas de Reserva Forestal.

Serranía de la Lindosa

Este proyecto priorizará las áreas amortiguadoras de Parques Nacionales Naturales.

Serranía de la LindosaFoto: JDHA

Redacción Medioambiente

 17 de febrero 2021 , 08:55 a. m.

El Presidente Iván Duque lanzará hoy miércoles, en Tierralta (Córdoba), un proyecto para impulsar la conservación de ecosistemas estratégicos de la mano de las comunidades más afectadas por la pobreza y la violencia. Denominados 'Contratos de Conservación Natural', se espera que sean uno de los programa sociales más fuertes para ayudar a bajar la tasa de deforestación en todo el país.

Entre los aspectos positivos de esta iniciativa está entregarles los derecho de uso de sus terrenos por parte de la Agencia Nacional de Tierra, para regularizarlos y apoyarlos para fomentar actividades productivas sostenibles.

Durante el 2021 y 2022 se entregarán 9.596 Contratos de Conservación Natural a habitantes de las siete Zonas de Reserva Forestal: Amazonia, Pacífico, Central, Río Magdalena, Serranía de los Motilones, Cocuy y Sierra Nevada de Santa Marta

En el lanzamiento, en el que estarán presentes la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; el gobernador de Córdoba, Orlando David Benítez Mora; el alcalde de Tierralta, Daniel Montero Montes; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea y el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, se harán entrega de los primeros 130 contratos para campesinos de Tierralta. 

Este proyecto priorizará las áreas amor
tiguadoras de Parques Nacionales Naturales

Temas relacionados:

periódico digital

periódico escolar

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

crear periódico digital gratis

crear periódico escolar gratis

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 17 mar 2021
La deforestación

 0
  
 20

Noticias 17 mar 2021
La Huella Ecológica

 0
  
 29

Noticias La deforestación

 0
  
 20

Noticias La Huella Ecológica

 0
  
 29

Noticias Deterioro Ambiental

 0
  
 25

Noticias El impacto Ambiental

 0
  
 109

Noticias El impacto Ambiental

 0
  
 109

Noticias La Huella Ecológica

 0
  
 29

Noticias Deterioro Ambiental

 0
  
 25

Noticias La deforestación

 0
  
 20

Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/