1. ¿Cómo ha vivido la pandemia siendo profesor?
Lo que yo quería desde principio, era justamente dar clases, no se me ha dificultado la verdad, que la he vivido diferente si un tanto pero creo que todo comenzó desde inicios, para todos se les hizo raro incluso también a mí, o a demás profesores pero no es complicado. Yo pienso que nada más era cuestión de poder adaptarse, una vez que agarra el ritmo pues ya comienza a poder manejar todas las tecnologías o al menos las básicas, incluso pues bueno a mí en lo personal creo que la pandemia si me ha dejado una grata experiencia pero también en ocasiones mala, buena porque es una nueva forma de encaminarme yo al trabajo de poderme dirigir a trabajar en esta modalidad y mala porque uno requiere del servicio de internet entonces uno también tiene que hacer gasto extra y resulta que en ocasiones puede fallar el internet, entonces por esto creo que en la cuestión personal, y de manera también laboral son un acierto y unos fallos, pero en la vida de manera particular estoy agradecido también porque he tenido esa parte del trabajo de desempeñar bien lo que yo quería y hasta el momento me siento a gusto, me siento satisfecho, incluso porque yo desde que empezaba a ingresar a la secundaria me gustaba mucho el manejar la computadora, me gustaba bastante en relacionarme con la tecnología, así que creo que no se me hace nada nuevo ya anterior mente había manejado y trabajado de esta manera pues no es tan diferente, la cuestión solamente era adaptarse.
2. ¿Cómo ha sido dar clases de esta manera ?
El dar clases ha sido de distintas maneras, de distintos puntos de vista, para mí se me ha facilitado en muchas cosas, una como decía creo que ya había manejado algunas tecnologías y me siento a gusto de que ahorita pueda aplicar eso, he manejado también el apartado de poder manejar las clases y pues para mí se me hace algo padre porque en principio es como si estuviese dando clases en frente del salón, claro que el ambiente es diferente eso no cabe duda, sin embargo la cuestión está en uno como docente, y si a ti te agrada vas a hacer hasta lo imposible de dar bien tus clases, de no fallar, de no quedarle mal a nadie, pero sin embargo hay profesores que si batalla bastante a mí me ha tocado observar, me ha tocado vivir en la parte de ellos del cómo experimentan está esta enfermedad en la pandemia, prácticamente en lo particular yo me siento a gusto.
3. ¿Qué cosas podría rescatar de las clases virtuales para cuándo regresen a las clases presenciales?
Posiblemente lo que rescataría en una palabra es valorar, porque valorar, valorar implica muchas cosas aquí la cuestión es vivir siempre al máximo aprovechar estas oportunidades vivir con una cierta medida todo lo que está pasando, lo que está sucediendo en cada etapa de la vida, en cada contexto porque nosotros nunca sabíamos que iba a suceder esto, pero ese nuevo reto, esa nueva vida es lo que nos espera a futuro prácticamente el uso de la tecnología, el manejo a personas por medio de plataforma, son las nuevas entrevistas o es la nueva forma de trabajar a distancia y así se van a ir generando, este es el México nuevo, este es el país nuevo, esto es el mundo nuevo, esto es de manera general todo nuevo y quiera o no todas las personas que vivimos en comunidades tenemos que adaptarnos, así que esto se ve mucho más en las ciudades grandes pero ya vamos nosotros también avanzando poco a poco, también lo que yo rescató es este apartado es no dejarnos, de experimentar, o bueno no quedarnos en el olvido no dejarnos avasallar por la nueva tecnología y solamente decir sabes qué pues no puedo me voy a quedar estancado, ya me quedo sin trabajo, No prácticamente no es de esa manera, porque nosotros lo que debemos de tener en cuenta es esa experiencia, si el día de hoy fallaste, si algo salió mal Bueno ya queda como experiencia y que lo vas a mejorar para la siguiente ocasión eso hablando en cuestión del manejo de las tecnologías.
4. ¿Qué cree que ha sido lo más difícil de dar clases de esta manera ?
Lo mas difícil de dar clases creo que ha sido la cuestión de en ocasiones algunas clases, no saber expresar, a lo mejor uno no buscar maneras o no tener las herramientas adecuadas, la tecnología adecuada para poder dar clases como se debe, porque en este caso todos estamos dando clases a como podemos todos damos clase, porque no tenemos un espacio habituado para poder dar clases entonces todos lo estamos haciendo como podemos, no existe un ambiente como tal donde te digan sabes que aquí tienes que dar clase, todos incluso estamos adaptando un pequeño espacio en nuestras casas, esa parte yo creo que es también muy importante, sin embargo, otra de las cosas difíciles es buscar esa herramienta para que el alumno pueda comprender, porque a veces el internet continuo diciendo, es el que nos falla y uno ya no puede vivir sin esa parte del internet porque se ha vuelto una herramienta indispensable y cada vez vamos mejorando ese servicio o adquiriendo mejores servicios para que un alumno pueda comprender mejor o incluso también nosotros tenemos que actualizarnos todavía, porque simplemente a veces un joven, un niño a veces de primaria o de kínder sabe mejor en ocasiones manejar un celular, que un adulto con un celular nuevo con funciones que ni siquiera sabe para qué sirven o para qué son.
5. ¿Los profesores trabajan más ahora con la educación a distancia ?
Sí desafortunadamente se ha tocado trabajar más la verdad, creemos que es algo sencillo sin embargo no lo es, ahorita se complican más las cosas porque no sabemos cómo está trabajando el alumno, no sabemos si realmente está cumpliendo, no sabemos si por ejemplo cuando alguien deja un trabajo se pasan las tareas, se colocan en pequeños grupos y empiezan a contestar, no lo sabemos, pero tampoco sabemos cómo aquel alumno se queda respondiendo a sus preguntas, cómo le hace ¿no? es complicado, si de por sí en la aula era un desafío atender a un grupo entero de veintitantos alumnos o de treinta y tantos alumnos en esta ocasión también lo es, pero a pesar de eso también teníamos prácticamente al principio doble trabajo porque nos dedicamos, estamos comiendo, estamos cenando y teníamos que agregar los trabajos, teníamos que contestar mensaje, teníamos que contestar dudas, preguntas y creo que también esa parte nos absorbía, eran las 9, 10 o 11 de la noche y nosotros contestando, pero todo estuvo en el tener experiencia en saber manejar bien los tiempos y eso fue al principio, ya en estas ocasiones como mencionaba hace un momento es cuestión de adaptarnos y solito se van dando las cosas, los cambios son buenos, pero en este sentido hay que saberlos manejar también no excederse.
6. ¿ Cómo define la modalidad de clases adoptada, son clases virtuales, es educación a distancia, son clases de emergencia ? ¿Por qué?
Claro que sí puedo definir a esta estrategia de dar clases de esta modalidad como buena, como una estrategia pero buena benéfica, es una estrategia emergente sí claro que sí, por qué nosotros nos íbamos a complicar más de existencia yendo a la preparatoria e iba a haber más enfermedades, a pesar de que uno como joven o uno como muchacho o persona adulta también tiene mayor resistencia, sin embargo esa resistencia si nosotros la tenemos lo llevamos a casa, pero en casa no van a tener la misma resistencia los adultos mayores o no van a tener la misma resistencia nuestros padres de familia, y claro que se vuelve un reto muy, muy grande, para lo cual pues nosotros en ocasiones decimos es muy sencillo evadir esos problemas, por lo cual yo pienso que esta fue una buena manera, sin embargo los rezagos que van a tener van hacer los alumnos porque no se aprende de igual manera esos rezagos van a notarse de aquí a 3, 4, 5 años todavía, más bien es cuestión personal de que aquella persona que quiera seguir superándose pues va a tomar lo mejor y toma las cosas en serio.
7. ¿Cuál cree que ha sido una ventaja de esta forma de enseñar ?
Bueno creo que me quedo con experiencia, ha sido una experiencia muy, muy padre, porque para mí como persona me ha dejado esa grata manera de poder dar clase desde casa sin necesidad de salir a otro lugar y si yo necesitase en algún momento algún trabajo también pudiera desempeñarlo de esa manera, creo que en ese sentido no me quedo con ese mal sabor de boca, sino al contrario con esa experiencia como digo, porque me ha permitido manejar todavía e involucrarme con la tecnología, desarrollar nuevos métodos, nuevas metodologías, también incluso yo en casa darme tiempo como si estuviese en la preparatoria, solamente que aquí la única situación son la dedicación de un poco más de tiempo en ocasiones, pero si uno se organiza no hay más que poder atender todo y creo que eso es una de las buenas formas también.
8. ¿Cree que los alumnos obtengan el mismo conocimiento o aprendizaje ahora, que con las clases presenciales ?
No jamás se tiene la misma enseñanza, ni el mismo aprendizaje, ni es lo mismo ni la misma enseñanza, aquí yo difiero en este sentido.
El conocimiento pues no es el mismo que se adquiere, porque hay profesores que no imparten las clases de esa misma manera, hay en ocasiones que pues se quedan enfocado solamente en poder dar clases cómo uno acostumbra dar adentro del salón y no es el mismo conocimiento, no se buscan nuevas herramientas, nuevas metodologías, no existe la misma forma de brindar las clases, en ocasiones suelen ser aburridas, en ocasiones híjole se enfada uno de estar pegado en el celular, el tiempo que dedica también es demasiado uno como alumno el dejar trabajos, tareas creo que no es la manera correcta, yo eso es lo que quiero pensar pero cada uno de los docentes pues tiene su propia forma de pensar y es respetable.
9. ¿Cree que la pandemia a afectado a la educación ? ¿Por qué?
Sí a afectado a la educación esta pandemia. La educación si se ha visto empañada por algunos profesores, al momento de que algunos profesores pues no les interesa, no muestras ese interés, no se ve esa motivación por parte de el decente, pues uno como alumno también entonces va decayendo y prácticamente uno se cierran las puertas, si no estás al día en las clases pues prácticamente vas a reprobar, o no entiendes un tema y no logras contactar al maestro entonces no hay esa difusión, no hay ese acompañamiento de alumno-profesor en algunas materias, pero pues creo que ese es uno de los grandes problemas.
10. ¿Qué enseñanza le ha dejado la pandemia ?
Pues en principio la mayor enseñanza yo digo que es la valoración, porque se valora el estar dentro de un aula al estar ahorita en casa.
La enseñanza que dejaría entonces en esta ocasión insisto yo, valoración y experiencia aquella persona que tengas experiencia va a saberse valorar, va saberse también desenvolver y esa persona que tenga esa experiencia o que adquiera esa experiencia pues va a avanzar, en este nuevo mundo o en este nuevo reto que estamos presentes ahorita, y aquella persona que no tenga esa experiencia va a quedar rezagada se va a quedar atrás y no va a poder continuar con ese tipo de trabajo, y qué es lo que sucede con esa persona si no se anima a por lo menos manejar un poco la tecnología pues lo sentimos adiós se va rezagando y se va despidiendo a lo mejor de este tipo de ambiente laboral, no sólo con nosotros, ocurre en muchos otros casos en muchos otros trabajos que de manera personal no hay más que aceptar el reto porque es la nueva forma de trabajo si tú no aceptas, pues viene otro más preparado, viene otro menos preparado que tome el reto, se abierta, y uno se queda afuera, pero aquí la situación más congruente o lo que yo veo más posible es la capacitación, también eso cuenta mucho al capacitarte tú como persona o buscar al menos a alguien que te asesore es una de las grandes opciones y que te abriría muchas puertas para poder dar clases, que te enseñen a manejar plataformas, que te enseñen a manejar la tecnología contaría mucho.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.