EL MUNDO NO ES DE UNO, ES DE TODOS
LA VERDAD

EL MUNDO NO ES DE UNO, ES DE TODOS

LA CONTAMINAICON SIGUE CAUSANDO ESTRAGOS EN LA HUMANIDAD

Saray Daniela Gutierrez Solano | 19 mar 2021


La contaminación al rededor de todo el mundo es un problema grave, que podemos prevenir si empezamos a tratar el problema desde ya.

Las acciones humanas provocan un aumento de la temperatura global. Por tanto, el efecto invernadero ha pasado a ser  un riesgo para nuestra supervivencia. Las inundaciones en las ciudades costeras, la desertificación en las zonas fértiles, el deshielo de los glaciares y la propagación de huracanes destructivos son solo las principales consecuencias.

Desertificación.

Cuando se habla de "efectos invernaderos", se quiere decir, que ciertos gases de la atmósfera retendrán parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre después de ser calentada por el sol, de modo que la temperatura del planeta se pueda mantener en un nivel adecuado para favorecer el desarrollo de la vida. Sin embargo, las acciones humanas aumentan la presencia de estos gases (principalmente dióxido de carbono y metano) en la atmósfera, provocando que retengan más calor y aumenten la temperatura del planeta, y ese aumento de calor en el planeta trae consecuencias consigo la modificación de las condiciones de vida en el planeta. Como por ejemplo. Migraciones de especies, inundaciones, huracanes, entre otros.

Pero las consecuencias del efecto invernadero no solo afecta el clima, a nosotros los humanos nos vemos afectados por estos cambios, por ejemplo. El cambio drástico de clima afecta a la humanidad a través de, la escasees de alimentos, ya que la variación del clima produce un descenso en la producción agrícola, también produce la propagación de enfermedades y pandemias, ya que, el calentamiento global provocara la propagación de varias enfermedades, ademas, el aumento de temperatura provocará que aumenten y agravará los problemas cardiovasculares y respiratorios.

Enfermedades de mano del cambio climático | Cubadebate

Unas de las soluciones para prevenir el calentamiento global son:

  • Reducir la emisión de los denominados gases de efecto invernadero —Como el CO2 o el CH4
  • Usar medios no contaminantes como la bicicleta o vehículos eléctricos
  • Usar energías renovables 
  • Reducir el consumo de carne 
  • Consumir o utilizar productos ecológicos

Para reducir los gases de efecto invernadero, desarrollar la capacidad contra el cambio climático o apoyar y financiar estos objetivos, la acción climática se conoce como cualquier política, medida o plan. El Acuerdo de París (2015) fue el primer gran acuerdo internacional en esta dirección. Cuando se firmó la COP21, 174 países y la Unión Europea acordaron el objetivo de controlar el calentamiento global por debajo de los 2ºC.

Temas relacionados:

periódico digital

periódico escolar

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

crear periódico digital gratis

crear periódico escolar gratis

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/