Depredación y pérdida de biodiversidad
NotiColombia 
icono de búsqueda de contenidos
NotiColombia

Depredación y pérdida de biodiversidad

Imagen de la sobreexplotación de los mares y océanos disminuye el hábitat de los peces.

Paula Parra | 26 mar 2021


la actividad humana son el mayor causante de la perdida de biodiversidad ¿porque?  Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012, ocasionado por factores antrópicos. De continuar esta tendencia, se espera que los seres humanos sean responsables de la disminución del 67% de estas especies en el 2020. Esta tendencia se debe a tres razones:

  • El cambio climático. El calentamiento del planeta amenaza la existencia de bosques y corales que albergan especies animales y vegetales.
  • La sobreexplotación de especies animales. La pesca excesiva, la reducción de los hábitats y la caza furtiva amenazan la existencia de especies salvajes.
  • La deforestación. Práctica que amenaza la vida vegetal y animal de bosques y selvas.l
  • ¿Que esta haciendo colombia? 
  • Afortunadamente ya hay iniciativas innovadoras, como la de proteger el rio bita, que buscan asegurar la conservación de la biodiversidad de esta eco-región del país. Hoy hay que celebrar por la riqueza natural colombiana y reflexionar sobre la importancia de conservarla, pues dependemos de sus servicios ecosistémicos para nuestra subsistencia.

El desarrollo sostenible, una nueva forma de relacionarnos con el medioambiente

El desarrollo sostenible es un concepto surgido en las discusiones de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente en el Informe Brundtland, en 1987. Dicho concepto hace referencia al tipo de desarrollo que satisface la necesidad de recursos naturales para las actividades humanas sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Bajo este ideal, se considera indispensable mantener un equilibrio dinámico entre población, producción, consumo y capacidad del medioambiente, pero para alcanzar este fin es indispensable  lograr estos objetivos:

  • Hacer un uso racional de los recursos de manera que se potencie su manejo en el tiempo.
  • Crear condiciones políticas, económicas, culturales y sociales para un crecimiento económico que busque mejorar la calidad de vida de las personas.

Los planteamientos del desarrollo sostenible se contraponen a los principios del modelo desarrollista, basado en el crecimiento económico sin tener en cuenta las consecuencias de los procesos productivos sobre el ambiente y su importancia para la supervivencia de la especie humana y del planeta.

Principios del desarrollo sostenible

La propuesta del desarrollo sostenible se fundamenta en los siguientes aspectos:

  • Equidad y justicia, que garantiza que los derechos humanos de las futuras generaciones sean respetados.
  • Visión a largo plazo, que se basa en la idea de sostenibilidad orientada a asegurar un desarrollo sustentable.
  • Pensamiento sistémico, que reconoce que todos los seres vivos y los recursos naturales se encuentran vinculados entre sí, y forman parte de una red de relaciones.
  • Actuación local y pensamiento global, ya que para asegurar soluciones concretas de nuestros problemas de desarrollo, se debe pensar en función de la situación mundial, aunque luego se lleven a cabo tareas locales.
  • Respeto por la diversidad, en el que los grupos humanos y sus culturas son resultado de un largo proceso de adaptación y del desarrollo de estrategias para el uso de los recursos, que ayudan a desarrollar métodos sostenibles.

conclucion: 

Con respecto al tema de la perdida de la biodiversisad en mi pais diria que estan en proceso no estan haciendo muchas cosas para este problema pero tampoco esque no esten haciendo nada, el desarrollo sostenible en mi opinion diria que funcionaria y habria un cambio con respecto a el desarrollo sostenible.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/