Hoy en día, podemos recordar sitios rurales que tiempo atrás eran hogar de numerosas especies de animales y muchos árboles. Pues bien, en ese caso se hace referencia a la biodiversidad, que está determinada por la relación entre factores geográficos que generan un entorno adecuado para los animales y plantas que allí se desarrollan, y factores biológicos, que son resultado del proceso de adaptación que originan una variedad de especies.
La actividad humana es el mayor causante de la pérdida de la biodiversidad en el planeta. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012, ocasionado por factores antrópicos. De continuar esta tendencia, se espera que los seres humanos sean responsables de la disminución del 67% de estas especies en el 2020. Esta tendencia se debe a tres razones:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.