Entrevistando a Luciano Pavarotti
La actualidad de la musica

Entrevistando a Luciano Pavarotti

Aqui se veran la entrevista de un artista famoso de la opera, que es Luciano Pavarotti, espero que les guste.

21 abr 2021


P.-¿Cómo es Pavarotti?
R.-Soy un hombre abierto, solar, mucho más feliz cuando sale el sol que cuando llueve, un hombre al que le gusta el campo, muy entusiasta de la vida y siempre muy dispuesto a las obras benéficas y a la solidaridad. Amo profundamente la vida.

P.-¿Esa manera de apreciar la vida tiene que ver con la experiencia de haber vivido la Segunda Guerra Mundial, de haber recibido la extremaunción y de haber padecido un accidente aéreo?
R.-Mi proximidad a la muerte me ha descubierto el valor de la vida. Lógicamente, estos tres momentos a los que se refiere son importantísimos para la vida de una persona, y estoy seguro de que han desempeñado un papel fundamental en mi carácter. La guerra es una de las experiencias más terribles que le pueden suceder a un niño, sobre todo por el contraste de una vida feliz, tranquila y apacible con otra repentinamente dura. No sé si era un mecanismo de defensa o no, pero aprendí entonces a saber extraer el lado positivo de las cosas. Después, con diez años, estuve en coma durante dos semanas y recibí la extremaunción hasta en cinco ocasiones, aunque, naturalmente no me di cuenta. No sé cómo han experimentado otras personas esta clase de situaciones, pero yo sí recuerdo una tarde en que escuchaba voces a lo lejos, incluso la voz de un cura que decía que había llegado el momento de prepararme para ir al cielo. Fue un extraño instante de lucidez que luego condujo a una milagrosa recuperación.

Finalmente, en 1975, sucedió otra experiencia tremenda cuando me encontraba en un viaje de Estados Unidos a Italia. Y aunque mi situación profesional era excelente, me hallaba completamente desmotivado, pesimista, confuso, sin ganas. Aquel accidente aéreo, del que salí ileso, me descubrió de nuevo el verdadero peso de las cosas y me enseñó a apreciar los valores de la vida. Y, ahora, estoy aquí, feliz, con la compañía de Nicoletta, que me hace vivir días preciosos.

P.-¿Ha sido su propia experiencia como niño de la guerra la que le ha conducido a solidarizarse con ellos?
R.-Sí, el compromiso con los niños de la guerra viene de mi propia experiencia y del influjo de Nicoletta, que es quien me ha descubierto este punto de encuentro con las figuras del rock y del pop tal como hoy lo conocemos.

P.-¿Se refiere a los conciertos de Módena, donde usted ha invitado a Sting, Michael Bolton, Elton John o Eric Clapton?
R.-Sí, en ese caso, todo el dinero que se recauda por la transmisión por televisión, la taquilla y los discos van a la asociación War Child.


P.-¿Qué ha aprendido de la experiencia con estas figuras de la música?
R.-He aprendido de las estrellas del rock y del pop que la música es música. No importa que sea clásica, o pop. La música es siempre bella y fundamental para encontrarse bien. Zucchero ha cantado hace poco Va pensiero, y me parece bien. Verdi no había pensado en que se hiciese así, pero estoy seguro de que le gustaría que su música también sedujera a los ídolos del rock y del pop. Siempre y cuando se haga con respeto, me satisface ver cómo Sting, o Bryan Adams, Michael Bolton, o Cheryl Crow cantan ópera a su manera.

P.-Y ahora, Michael Jackson.
R.-Es posible.

P.-¿Es verdad que va a grabar un disco con él?
R.-Es posible.

P.-¿Con contenido operístico?
R.-Le digo que es posible.

P.-¿Qué van a pensar los aficionados puristas?
R.-Mire, si yo me viera en la tesitura de elegir entre el teatro de ópera y los espectáculos multitudinarios, no dude de que me declinaría por el teatro de ópera. Yo soy un cantante de ópera, y a la ópera se lo debo todo. He nacido para cantar. Para vivir, necesito encontrarme sobre un escenario de ópera, con una soprano, un barítono, un maestro en el foso... Ésta es un experiencia esencial en mi vida.

P.-Usted es hoy el cantante mejor pagado del planeta y uno de los símbolos de esta sociedad. ¿Cuántas veces se ha acordado de aquel recital en Salsomaggiore, cuando tomó la decisión de retirarse siendo muy joven?
R.-Es cierto, había decidido no cantar nunca más. Yo siempre he sido una persona muy realista, y aquel año me di cuenta de que tenía que retirarme. ¿Cómo iba a continuar cantando de esta forma? Así es que fui a Salsomaggiore, cerca de Parma, convencido de que no me jugaba nada, resignado a finalizar mi carrera y absolutamente desinhibido. Los quince días anteriores al recital decidí dar descanso a la voz, y por todas estas razones creo que canté completamente liberado. Fue muy emocionante para mí saber que estaba capacitado para seguir adelante, sobre todo cuando poco después sobrevino el éxito de La bohème en Reggio Emilia, en 1961. En aquel momento me di cuenta de lo que significaba encarnar a un personaje y ser un tenor. Y desde entonces, hasta hoy. Fíjese adónde hemos llegado.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/