Actualmente el ser humano ha estado generando una serie de cambios en el ecosistema lo que genera grandes cantidades de problemas, además de la afectación generada en la fauna y flora producida por el uso de pesticidas no amigables con el medio ambiente, lo que genera preocupaciones tanto a la población como a los campesinos que hacen uso de insectos para realizar un proceso de polinización amigable con el medio ambiente.
Debido a esto la población de insectos que permite la polinización, mayor mente abejas, ha estado en decaída a lo largo de los años lo que produce alertas y problemas en la producción alimentaria.
Según el apicultor del Quindío, Cesar Delgado, el uso de plaguicidas que son letales para los insectos polinizadores pueden producir grandes pérdidas en la población de abejas, cuenta que, por experiencia propia, el y otros apicultores de la zona presentaron problemas con la población de abejas debido a que en una finca del sector se habían empleado pesticidas letales en un cultivo de cítricos, lo que generó grandes perdidas monetarias y en la población de abejas.
Aunque a perdida de parte de la población de abejas no pareciese un problema importante, el científico Perilla, profesor de la Universidad George Mason, en Virginia (EE.UU.), asegura que en el caso de estados unidos “las abejas polinizan aproximadamente unos 80 cultivos alimenticios” que son parte de la dieta de los habitantes del país, y, según él “No hay duda de que la crisis de polinizadores (como las abejas) va a traer una crisis alimentaria a nivel mundial” debido a que son las principales encargadas de polinizar los cultivos.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/alerta-por-envenenamiento-masivo-de-abejas-en-el-quindio-540352
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.