Minhacienda ofrecerá 25.000 subsidios nuevos a créditos hipotecarios no VIS
Club Verde Terra
Club Verde Terra 
icono de búsqueda de contenidos

Minhacienda ofrecerá 25.000 subsidios nuevos a créditos hipotecarios no VIS

El Consejo Superior de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda aprobó 25.000 nuevos cupos para cobertura de la tasa de interés a créditos hipotecarios o leasing habitacional para vivienda nueva que no sea de interés social.

7 ago 2017


El Ministerio de Hacienda anunció que este año garantizará los recursos para 25.000 nuevas coberturas a la tasa de interés para créditos hipotecarios o leasing habitacional para vivienda nueva que no sea de interés social.

Los recursos aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal ascienden a $487.000 millones y quienes deseen ser beneficiarios, podrán solicitar la cobertura a su tasa de interés desde el próximo diez de febrero “siempre y cuando se cumplan las condiciones para acceder al programa”, advirtió el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

De acuerdo con el Consejo Superior de Política Fiscal, los recursos para estos 25.000 subsidios, que hacen parte de las vigencias futuras de la Nación, no representan un impacto fiscal adicional al que ya se había calculado dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2017 a 2026.

El jefe de la cartera financiera explicó que el programa está diseñado para que la cuota que deben pagar los beneficiados sea permanente y “la cobertura a la tasa de interés es de 2,5 puntos porcentuales sobre la tasa interés, lo que implica, que si un colombiano adquiere un crédito de 12,5% efectivo anual, tendrá que cancelar sólo el 10%”.

Quienes accedan al beneficio, obtendrán el subsidio sobre la tasa de interés durante los siguientes siete años al desembolso del crédito.

Los cupos de los nuevos subsidios se dividirán en 12.500 para viviendas entre $99,6 millones y $173,3 millones y los restantes 12.500 para viviendas entre $173,4 millones y $247,1 millones e incluye el valor del crédito que soliciten los beneficiarios para completar el pago de la cuota inicial de sus viviendas (si la cuota inicial supera el 30% del valor del inmueble).

De acuerdo con el ministro Cárdenas, “el sistema bancario del país presta a los colombianos hasta el 70% para compra de vivienda nueva, lo que significa que los interesados deben contar con un ahorro (recursos propios) del 30% del costo total, el saldo restante contará con el beneficio del Gobierno a la tasa de interés”.

El programa de subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda hace parte de los planes con los que el Gobierno Nacional ha impulsado la compra de vivienda nueva y por lo tanto el crecimiento de dicho sector desde enero del año anterior, cuando lanzó el programa Mi Casa Ya - Subsidio a la tasa de interés.

Fuente: dinero.com

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/