Con más de 1‘400.000 usuarios en seis países, Smart Fit es considerada la cadena de gimnasios más grande de América Latina y uno de las cinco más importantes de todo el mundo.
La compañía nació en el año 2009 en Brasil y en la actualidad está presente en seis países, en donde tiene más de 400 sedes. A Colombia llegó de la mano de un aliado local y ya tiene 22 sedes, aunque el propósito es abrir 34 en 2017.
Con el pleno funcionamiento de estas sedes, para las cuales se invirtieron US$130 millones, la marca de origen brasileño espera emplear por lo menos a 600 personas en la primera fase. Así mismo jalonar sus ventas totales, que de acuerdo a información entregada por la misma compañía, serían de US$350 millones en el 2017.
Smart Fit inició su operación en Medellín y hoy, 24 meses después de ese día, ya ha logrado instalarse en otras ciudades como Montería, Bogotá, Cali, Cartagena, Palmira y Barranquilla.
A nivel local la compañía ve un mercado lleno de oportunidades para explotar, pues según lo dijo a este medio el director de Smart Fit para América Latina, André Pezeta, los únicos competidores son el “sofá y Netflix”.
El directivo resaltó que el 30% de los clientes de la marca son personas que nunca han estado en un gimnasio y ahora se animan no solo porque es un precio bajo sino también porque es un espacio para toda la familia.
“Hoy el principal problema de salud de la gente es el tema del entrenamiento, la estrategia de nosotros es llevar al fitness a la mayor cantidad de gente que podamos con alta calidad”, añadió.
En ese sentido nombró que los principales obstáculos de las personas que quieren entrenar en la actualidad son el tiempo, el precio y el motivo, razón por la cual Smart Fit se ha propuesto hacer la vida más fácil para todos.
Es por esta razón que la compañía ha desarrollado aplicaciones móviles propias para teléfonos inteligentes gracias a las cuales los usuarios pueden realizar sus rutinas en cualquier momento del día.
“En Colombia el término de ‘Low Cost’ está asociado a baja calidad por culpa de algunas empresas, pero con nosotros es diferente porque lo único que tenemos bajo es el precio mientras que el servicio es de la más alta calidad”.
Así lo explicó en una entrevista concedida a Dinero el gerente de Smart Fit en Colombia, Stefan Hofmann, quien además dijo que la principal apuesta de la compañía en el país es competir con alta calidad.
El plan de negocios básicamente se resume en democratizar el fitness de alta calidad a partir de calidad, accesibilidad e innovación. El directivo explica que estos factores le han permitido a la marca un crecimiento de 1.000 nuevas afiliaciones cada semana.
Hofmann dijo que la suscripción a los gimnasios valdrá $49.000 al mes y adicionalmente ofrecerán una suscripción especial (Black Plan) con la cual los usuarios podrán acceder a cualquiera de los puntos de la red por $69.000.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.