Gobierno decreta que se deben encontrar mejores medidas con respecto al proyecto minero-portuario para ser aceptado.
Pingüino de Humboldt
Pingüino de Humboldt 
icono de búsqueda de contenidos

Gobierno decreta que se deben encontrar mejores medidas con respecto al proyecto minero-portuario para ser aceptado.

Gracias a las medidas insuficientes y carentes de mitigación con respecto al proyecto minera-portuario, que ya desde sus comienzos hasta la actualidad ha sido rechazada dos veces, se puede decir que para el ecosistema de la zona de la reserva Humboldt, ha sido beneficiada por los acontecimientos y decisiones tomadas por los tribunales. También se hacen presente en los beneficios del archipiélago Humboldt y en la zona, y de igual forma para la Alianza Humboldt, que a lo largo de todo este proceso se ha ido fortaleciendo y haciendo presente su finalidad como organización mundial, cumpliendo de igual forma, su rol dentro de todos estos hechos ocurridos. A pesar de que por parte de la empresa a cargo del proyecto ha sido y seguirá siendo una guerra legal, que continuará siendo un tema de disputa por un largo tiempo, hasta que se llegue a un acuerdo que sea compatible con ambas posturas, o hasta que se falle a favor de alguna. Tanto la reserva se mantendría a salvo, como la comunidad ambiental, las faunas y floras silvestres de la zona, y este ecosistema tan único y especial en el mundo, que ha llegado a ser defendido y seguirá llamando la atención de forma nacional e internacional.

Jazmín Morales | 3 jun 2021

Gobierno rechaza el proyecto:     

Gobierno decreta que se deben encontrar mejores medidas con respecto al proyecto minero-portuario para ser aceptado.

Se necesita que se busquen soluciones que beneficien a todos incluyendo al medio ambiente.

El año pasado, el Ilustre Primer Tribunal Ambiental decretó al respecto del Proyecto Minera Dominga y Puerto Cruz Grande la búsqueda de mejores soluciones y como medida mejorar la propuesta por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, soluciones que actualmente no existen debido a que son insuficientes y fue la razón de su rechazo recientemente.

A mediados del año 2013, se realizaba un estudio de Impacto Ambiental (EIA) del respectivo ente a cargo de evaluarlo (Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)), localizado en la cuarta región. Dicho estudio consta de 14 capítulos, dentro de los cuales se presentan los detalles técnicos del proyecto Dominga, su correspondiente línea base y los posibles riesgos ambientales, junto a las medidas de mitigación propuestas por la empresa en cuestión. Sin embargo, transcurridos prácticamente 8 años, el proyecto minero-portuario aún no recibe la aprobación. 

En el año 2017, se había dado por finalizada cuando el consejo de ministros votó por la inviabilidad el proyecto minero portuario en las condiciones que se presentaba. La empresa ha lidiado una batalla legal, con tal de conseguir el visto bueno por parte de autoridades ambientales, es considerado insuficiente en materia de cuantificación y mitigación de los efectos ambientales referidos a la realización del proyecto. 

El 22 de junio del 2020, el Primer Tribunal Ambiental, accedió a decretar como medida para mejor resolver la solicitud por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (“CRUBC”) a objeto que el Tribunal tenga una opinión presente acerca del mejor uso del borde costero, y también en consecuencia, pueda ponderar apropiadamente la compatibilidad del Proyecto Minera Dominga con la biodiversidad que sustenta el Sistema de Bahías de Coquimbo.

Este 16 de abril, el tribunal ambiental en Antofagasta falló de forma inesperada, decidió anular las medidas tomadas en el pasado y ordenar una nueva votación por parte del consejo de ministros sobre la viabilidad técnica del proyecto. Por parte de las entes locales y regionales, sus posturas son claras durante todo el proceso: el proyecto Minera Dominga puerto Cruz Grande, no cumple los requerimientos ambientales necesarios, así como también, incurre en medidas de mitigación insuficientes para la preservación del ecosistema. 


 

Temas relacionados:

minera dominga

puerto cruz grande

medidas por el gobierno.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/