El cultivo de la enseñanza de la Geografía gozó, además, del respaldo de varios dirigentes políticos del nuevo Estado, quienes la habían estudiado como materia de apoyo, a fines del siglo XIX, en Panamá, en Colombia, en Europa o en Norteamérica. El Profesor Melchor Lasso de la Vega, Secretario de Instrucción Pública de 1906 a 1908, enseñó Geografía en varias escuelas secundarias, fue delegado de Panamá ante varios congresos geográficos internacionales y miembro de la Sociedad Nacional de Geografía de Washington. Presidente de Panamá de 1912 a 1916, de 1918 a 1920 y de 1920 a 1924, perteneció a varias sociedades geográficas extranjeras, fue profesor de Geografía en Nicaragua y escribió el texto Geografía de Nicaragua que resultó premiado por el gobierno de ese país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.