Se aplicó de 1931 a 1941 y tuvo, entre sus numerosos efectos, un desarrollo académico y científico. Se hizo un gran esfuerzo por organizar la educación superior del cual derivó, con la expedición , la fundación de la Universidad Nacional de Panamá durante la administración presidencial del doctor Harmodio Arias Madrid. En la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la nueva institución, el profesor alemán Werner Bohnstedt, egresado de la Universidad de Kiel, dictó Geografía Económica, la primera cátedra que hubo en la especialidad. El único panameño con título universitario en la materia era José Guardia Vega, graduado en el Instituto Pedagógico de Santiago de Chile. Para resolver el problema de la escasez de docentes de educación secundaria, el gobierno del doctor Juan Demóstenes Arosemena ordenó la formación de profesores para ese nivel en la Universidad Nacional de Panamá, en todas las especialidades en que era necesario. Gracias a el profesor Rubio que con su labor formativa de profesionales de la Geografía, perfeccionada en 1947 con el establecimiento del requisito de la tesis de licenciatura o trabajo de graduación. Al llegar el año de su muerte, la Escuela de Geografía e Historia de la Universidad de Panamá había producido 237 profesores, la mayor parte de los cuales servían a la educación secundaria en todas las provincias del país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.