SLP tiene crecimiento económico por encima de la media nacional
LA RAZON

SLP tiene crecimiento económico por encima de la media nacional

Titular de SEDECO comparece ante integrantes del Congreso del Estado por Quinto Informe de Gobierno. Puente Orozco dio a conocer que SLP se posicionó en 2do lugar regional en crecimiento y PIB. Se realizan acciones integrales para fortalecer la economía afectada por la pandemia de Covid-19.

27 sep 2021

Antes de marzo de 2020, San Luis Potosí se posicionó en segundo lugar regional en crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), al registrar incrementos porcentual del 7.3 del 2016 al 2019, solo por debajo de Querétaro, que reporta el 8 por ciento, dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Gustavo Puente Orozco, en marco de la glosa del Quinto Informe de Gobierno ante las y los integrantes del Congreso del Estado.

El funcionario estatal puntualizó que en este mismo periodo, el promedio de velocidad de crecimiento nacional fue de 3.9 por ciento, por lo que la entidad potosina reporta casi el doble con 7.3 por ciento; a nivel regional, Aguascalientes tiene el 3.2 de incremento promedio del PIB, Querétaro, con 3.0 y San Luis Potosí que se coloca en tercer lugar nacional con 2.8 en este mismo rubro.

En relación a la Inversión Extranjera Directa (IED), detalló que la entidad captó 7 mil 624 millones de dólares, entre 2015 al 2020 que representa el segundo lugar de la Región Centro-Bajío, en la que Guanajuato se captaron 8 mil 419 millones de dólares.

Ante estas condiciones, el titular de SEDECO indicó a las y los diputados, que San Luis Potosí es la única entidad federativa que empieza a registrar un crecimiento notorio en la región Centro-Bajío, aunado a que en estos cinco años de la administración estatal se superó la IED y empleo generada durante el mismo periodo anterior.     

Además, es primer lugar en la velocidad de crecimiento de la región en valor de las exportaciones, aunado a que se fortalece la logística, conectividad, inversión y empleo que aporta la operación del Aeropuerto San Luis Potosí.

Agregó que la minería es un sector estratégico para la económica y confiable para la inversión, que representa el 14.5 por ciento del total acumulado de la inversión concertada por la SEDECO en 5 años y solo durante el periodo 2019-2020, representó el 33.1 por ciento del total acumulado en dicho sector (1,146.4 mdd), se ha invertido 1.2 veces más en la minería que el conjunto de los dos sexenios anteriores.

La inversión realizada en el comercio durante la presente administración estatal (5 años) superó en casi dos veces más a la acumulada en los dos sexenios anteriores, los rubros de apoyo fueron capacitación, consultoría equipamiento, infraestructura, comercialización, diseño a innovación.

En esta administración se ha triplicado la inversión para el sector artesanal: 36.4 mdp, monto que fue más de tres veces superior a los 10.2 millones de pesos ejercidos en el sexenio anterior. Se realizó una Inversión total para la Escuela del Rebozo por 17, 748,250.37 pesos.

En coordinación con el Gobierno Federal destacan los apoyos a la producción en beneficio de 1 mil 305 artesanos con una inversión de 6 millones de pesos, la realización de 3 concursos nacionales y 3 estatales, y la capacitación de 511 artesanas y 88 artesanos de las ramas textiles fibras vegetales y madera.

Durante esta Administración se han presentado las tasas de desocupación (TD) más bajas de la historia reportada por el INEGI. En el primer trimestre 2020, último trimestre antes de la contingencia sanitaria, la TD fue la tercera más baja.

Se integró una bolsa de 740 mdp, a colocarse a través de ocho programas emergentes de financiamiento, conjuntamente diseñados con cámaras empresariales, para atender las necesidades de emprendedoras(es) sociales y MiPymes.

Financiamiento

A través del programa para emprendedoras (es) sociales, se ofertaron créditos de hasta 10 mil pesos, con el beneficio de tasa del cero por ciento por pago puntual. Con este programa, se han beneficiado a más de 20 mil proyectos de autoempleo de comerciantes, artesanos y proveedores de servicios turísticos y de transporte.

Con los programas dirigidos a micro-empresarios, se ofrecieron financiamientos de hasta 390 mil pesos, a tasas del 4 al 7 por ciento por pago puntual y con periodos de gracia de hasta cuatro meses.

Por medio de los programas para MiPymes, se ofertaron financiamientos de hasta 600 mil pesos, a tasa del 7 por ciento por pago puntual, y de hasta 5 mdp, a tasas preferenciales.

Un hombre con un micrófono en la mano

Descripción generada automáticamente con confianza bajaENTREVISTA

Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico

-¿Por qué destaca la entidad?

Por su desarrollo en la industria manufacturera, y se ubicó en el segundo lugar en crecimiento nacional en este rubro, con una tasa de 13.8 por ciento.

-Después de la Administración del Gobernador Juan Manuel Carreras López, ¿Con que objetivo se trabaja?

Con el objetivo de potenciar el sector secundario en el estado, en la generación de infraestructura, en el desarrollo de capital humano y en el acercamiento con empresas para que puedan aterrizar sus inversiones en San Luis Potosí.

-Las políticas encaminadas a la promoción económica y desarrollo industrial, ¿A qué sector vieron favorecido?

Favorecieron al sector manufacturero, que captó inversiones por 67,619.9 millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, 5.2 veces más que el primer trienio del sexenio anterior.

-El presente es muy positivo y alentador, ¿Dónde se ven favorecidos los registros del presente?

La entidad registra un crecimiento sostenido desde hace más de una década, en los últimos 3 años, creció de manera mucho más dinámica.

-¿Cómo se vio reflejado el promedio del crecimiento?

el crecimiento promedio del estado potosino fue de 4.4 por ciento, superior al 2.5 por ciento de la media nacional, y en 2018, la entidad se erigió como la segunda economía más dinámica de México con un crecimiento del 7.6 por ciento

Temas relacionados:

crecimiento económico

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/