El presente artículo, plantea uno de los requisitos que identifica a la profesión contable, que es asumir la responsabilidad cuando actúa ante la sociedad con interés público. La contabilidad es el elemento más importante de una organización, ya que se encarga de analizar y valorar los resultados económicos que obtiene una determinada empresa, también planifica y recopila los procedimientos de control para establecer el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Para ello, registra y clasifica las operaciones de la empresa, para informar los hechos económicos de una forma pertinente.
En la actualidad, el Contador Público desempeña una misión muy importante, ya que tiene la facultad de dar fe pública de los estados financieros, por ello, es de vital importancia mencionar su alto nivel de compromiso social, y de forma indirecta, su obligación con el bienestar en las empresas, respetando y promoviendo los valores éticos. Un principio elemental de la ética es la garantía de transparencia, generando confianza en los procesos que lo involucran en las empresas y la sociedad.
La profesión Se fundamenta mediante normas, las cuales regulan al contador, una de estas es la Ley 43 de 1990, que define las características de un Contador Público y sus compromisos de carácter ético, considerados como una responsabilidad de la profesión; Aquí se trata el concepto de la fe pública. Por esto esté debe operar con sentido ético, asegurando que su trabajo se está haciendo con transparencia y no tendrá repercusión negativa ante terceros, por omisión o por acción. Estas son una de las normas que hacen parte del marco legal de la contaduría pública. Este trabajo desarrolla el marco teórico donde se ven expresadas las responsabilidades sociales del contador en la empresa en la parte tributaria y en el ejercicio del revisor fiscal, inicia con un marco conceptual donde están descritos las percepciones de ética, transparencia, responsabilidad.
La metodología utilizada en este documento, es de tipo descriptiva argumentativa, con un enfoque cualitativo mediante el uso de fuentes secundarias como artículos, libros y trabajos de grado donde se recopiló información relevante acerca de las responsabilidades del contador en Colombia.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.